Empresas y finanzas

Solbes no descarta "herencia" PP pero papel Gobierno "tiene mucho que ver"

Madrid, 27 sep (EFECOM).- El vicepresidente segundo, Pedro Solbes, señaló hoy que "no descarta" el "papel" de la "herencia recibida" por el Gobierno del PP, aunque matizó que "lo sucedido" en estos años en materia económica "tiene mucho que ver con lo que ha hecho el Gobierno" socialista desde 2004.

Solbes compareció hoy ante la Comisión de Economía y Hacienda del Senado, en la que insistió en que la economía española sigue mostrando "fortaleza" aunque en un escenario de "suave desaceleración" y ha demostrado una "notable flexibilidad" para afrontar riesgos y turbulencias externas.

Asimismo señaló que el papel desempeñado por el Gobierno socialista se demuestra, por una parte, en la "pujanza inversora" actual, como prueba de la "confianza" de los agentes económicos, así como en la "apuesta evidente" por un sector público saneado y en los cambios de regulación que han supuesto una mejora del funcionamiento de los mercados y de la competencia.

Solbes consideró "lógica" la desaceleración del crecimiento económico, debida sobre todo a la ralentizacion de la demanda interna en el entorno actual de aumento de tipos de interés, e insistió en que la moderación del consumo viene compensada por la fuerte inversión y la mejora del sector exterior.

Así, recordó que la inversión en España supera el 30 por ciento del Producto Interior Bruto, y subrayó especialmente la destinada a bienes de equipo, que en el último año ha crecido a ritmos superiores al 10 por ciento.

Solbes señaló que en los últimos años España ha aprovechado de forma "notable" las buenas condiciones financieras y macroeconómicas de los últimos años, y se ha captado un volumen "muy apreciable" de ahorro extranjero, además de que se ha "ensanchado nuestra base de capital".

No obstante, señaló que un entorno de escaso crecimiento de la zona euro y de bajos tipos de interés no era "sostenible" ni "deseable" que se prolongase para la economía española.

En este sentido, recordó que el "estancamiento" que registró en los últimos años la zona euro y los "impulsos" del Banco Central Europeo afectaron negativamente a la balanza por cuenta corriente española, más deficitaria por el aumento de las importaciones.

Añadió que ahora, "de consolidarse la zona euro" y aunque permanezcan "algunos interrogantes" por las turbulencias financieras, es previsible que el sector exterior español se vaya "normalizando de forma progresiva".

El vicepresidente segundo insistió en que la política económica del Gobierno en esta legislatura también se ha dirigido a poder afrontar mejor los problemas y riesgos que tendrá a largo plazo la economía, como el envejecimiento de la población, como lo prueban las sucesivas aportaciones al Fondo de Reserva de la Seguridad Social, que ya supone el 5 por ciento del PIB.

En su intervención, Solbes aseguró que desde el Gobierno se ha intentado "ayudar" a las familias "de muchas formas", entre las que citó las reformas fiscales que han favorecido sobre todo "a las rentas más bajas", el aumento de los salarios mínimos y la mejora de las ventajas para el acceso a la vivienda.

También recordó la reforma laboral, con la que se ha pretendido mejorar el acceso al empleo de los jóvenes, así como contratos de trabajo "más permanentes" para este segmento de la población.EFECOM

pamp/mdo

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky