Empresas y finanzas

Precios de la tierra se incrementaron un 7,1 por ciento en 2006

Madrid, 27 sep (EFECOM).- El precio medio de la tierra en España durante 2006 se incrementó un 7,1 por ciento en términos corrientes, con un valor medio de 10.402 euros por hectárea, según la encuesta que desde 1983 elabora el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación.

Indica que para un deflactor del PIB del 4,0 por ciento, se obtiene un incremento medio del 3,0 por ciento en términos constantes; por tanto, se mantiene la tendencia alcista de los años anteriores.

El conjunto de tierras de cultivo incrementan sus precios un 7,2 por ciento, mientras que los aprovechamientos de prados y pastos suben un 5,8 por ciento debido fundamentalmente a los prados naturales de secano.

Las tierras de cultivo que presentan elevaciones de precios superiores a la media son las ocupadas por cultivos protegidos, fresón, olivar, frutales y hortalizas, continuando una cierta estabilidad en el viñedo de transformación de regadío.

El conjunto de tierras de secano aumenta su precio un 6,6 por ciento frente al 7,9 por ciento del regadío, incremento ligeramente inferior al registrado el año anterior.

Con respecto a la evolución por Comunidades Autónomas, se producen aumentos de precios superiores a la media en Asturias, Cantabria, Andalucía, Comunidad Valenciana y La Rioja; mientras que desciende en Aragón y ligeramente en Castilla-La Mancha.

En cuanto a la labor de secano el incremento ha sido del 3,3 por ciento, motivado fundamentalmente por La Rioja y Murcia, mientras que la labor de regadío ha ascendido a 4,1 por ciento, motivado por Aragón y la Comunidad Valenciana y continuando la estabilidad del precio en Castilla y León.

El viñedo de transformación de secano ha incrementado un 4,6 por ciento producido en gran medida por Aragón; con descenso en la Comunidad Valenciana y Castilla y León.

Por otro lado, en el olivar de transformación de secano se observa un ascenso del 13,3 por ciento debido a una fuerte subida en Aragón con una estabilidad del precio en Extremadura.

También en los pastizales de secano se detecta un notable incremento del 5,7 por ciento, producido fundamentalmente por Madrid, la Comunidad Valenciana y Andalucía; descendiendo, nuevamente en Aragón.

CC.AA Precios (Euros/ha) Variación (%)

----------------------------------------------

CyL 4.554 4,1

C-LM 5.965 -1,4

Andalucía 20.536 14,9

Aragón 3.786 -12,9

Extremadura 4.419 4,0

Cataluña 10.809 5,4

Galicia 15.339 0,8

C.Valenciana 31.635 10,7

Murcia 16.538 1,0

Navarra 9.380 3,4

Madrid 9.563 6,1

La Rioja 10.285 7,8

Asturias 11.188 22,2

País Vasco 14.783 1,9

Baleares 20.763 5,5

Cantabria 10.509 11,1

Canarias 73.902 5,4

------------------------------------------

TOTAL 10.402 7,1

EFECOM

ah/msg/mdo

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky