MADRID (Reuters) - El gobernador del Banco de España, Miguel Ángel Fernández Ordóñez, dijo el lunes que los créditos problemáticos de las cajas de ahorros sumaban unos 100.000 millones de euros a finales de 2010.
En otoño, el Banco de España cifró en 181.000 millones de euros los activos problemáticos del conjunto del sistema financiero español (cajas y bancos).
En una rueda de prensa tras la aprobación de la reforma financiera de las cajas, Fernández Ordóñez agregó que los datos del banco central muestran que la exposición total de las cajas de ahorros al sector inmobiliario y constructor suma unos 217.000 millones de euros, de los cuales 173.000 millones corresponden a créditos y los 44.000 millones restantes a activos (pisos y suelo) adjudicados por impago de los préstamos concedidos.
El banco emisor agregó que el 100 por cien de las pérdidas registradas hasta el momento en las carteras crediticias de las cajas está cubierto con provisiones.
Según Ordóñez, el decreto aprobado el viernes por el Gobierno para reforzar la solvencia del sector financiero contribuirá a despejar las dudas existentes en los mercados.
"Era imprescindible y absolutamente necesario la aprobación del decreto ley para afrontar los problemas del sistema financiero", dijo en referencia a la falta de confianza de los inversores internacionales en una parte del sector financiero español.
NECESIDADES NO SUPERARÁN 20.000 MILLONES
El gobernador del Banco de España dijo también que las necesidades de capital del sistema financiero español no superarán los 20.000 millones de euros, en línea con las cifras proporcionadas por la ministra de Economía.
"El origen de esa cifra es muy sencillo, el Gobierno nos preguntó hasta cuándo podría llegar, y el Banco de España dijo que no más de 20.000 millones de euros, resuelto", dijo Fernández Ordóñez.
En el anuncio, realizado en enero, del plan para acelerar la reestructuración de las cajas de ahorros con criterios de solvencia más severas, la ministra Elena Salgado dijo que no sería necesario un capital adicional de más de 20.000 millones de euros, y señaló que esperaba que las entidades captaran estos fondos de inversores privados antes de buscar el recurso al Estado.
En todo caso, está previsto que el próximo 10 de marzo el Banco de España publique la cifra concreta de necesidades de capital después de publicar los datos de capital básico de todas las entidades a finales de 2010.
"No sabemos cuál es todavía la composición de capital público y privado", dijo el gobernador.
Ordóñez añadió que el grueso de los procesos de consolidación llevados a cabo por las cajas de ahorros para reforzar sus balances ya se ha completado.