Empresas y finanzas

Auditores advierten empresas estarán afectadas por "confuso" plan contable

Madrid, 27 sep (EFECOM).- El presidente del Instituto de Censores Jurados de Cuentas de España (ICJCE), Rafael Cámara, advirtió hoy de que las cuentas de las empresas españolas se verán afectadas por el "confuso" Plan General Contable que, a menos de cien días de su entrada en vigor, no está aprobado y es desconocido por la mayoría.

A juicio de Cámara, "España está perdiendo el tren europeo del lenguaje único contable" a consecuencia de este nuevo plan "confuso e incompleto".

En su intervención en la jornada organizada por la Asociación para el Progreso de la Dirección (APD) sobre la Reforma Mercantil, Cámara repasó el proceso seguido este año por la reforma de la Ley Mercantil que tuvo que ser modificada en más de un tercio de su articulado, a través de 225 enmiendas, en su trámite parlamentario.

Pese a la profunda reforma sobre el texto inicial, según Cámara, "la ley mantiene importantes lagunas que se han agravado en el Plan General Contable al no realizarse nuevos cambios y, además, nos aleja de las Normas Internacionales de Información Financiera (NIIF) y nos convierte en una isla contable en Europa".

Cámara recordó que la reforma de la Ley Mercantil y su desarrollo a través del Plan General Contable se presentaron con el objetivo de adaptarse a las normas internacionales, pero el resultado final queda muy lejos de esa intención al haber rechazado el regulador (ICAC) gran parte de las sugerencias y alegaciones planteadas por los diferentes agentes implicados como son los auditores, los empresarios y otros reguladores de los mercados financieros.

En su intervención, Rafael Cámara lamentó los efectos negativos que ocasionará este plan a los empresarios, que tendrán "dificultades de comparación con sus competidores europeos, inseguridad jurídica, incertidumbre y altos costes de adaptación".

Además, a su juicio, el procedimiento seguido no ha sido el correcto como lo demuestra una reciente encuesta del propio sector contable que señala que a día de hoy el 80 por ciento no conoce el plan que deberá aplicar a partir del 1 de enero de 2008.

El responsable de la principal corporación de auditores españoles explicó que "parte de los problemas de interpretación y de comparabilidad se podrían evitar incluyendo las NIIF dentro de la jerarquía normativa del Plan General", con lo que, para lo que no regule el Plan, las empresas y auditores podrán acogerse a la norma internacional".

En definitiva, España sigue un camino diferente al resto de los países desarrollados, pierde de vista la armonización contable, el lenguaje contable único que se impone día a día en una economía global".

Y añadió que poco puede converger una norma cuyo desarrollo sólo supone el 10 por ciento de las 2.500 páginas de texto que ocupan las Normas Internacionales de Información Financiera, la normativa que se pretendía trasponer. EFECOM

dsp/jlm

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky