Empresas y finanzas

Regiones Ultraperiféricas pedirán a CE considere plátano producto sensible

Las Palmas de Gran Canaria, 26 sep (EFECOM).- Los titulares de las regiones ultraperiféricas de la Unión Europea (RUP) -Canarias, Martinica, Guadalupe, Guayana, Reunión, Madeira y Azores-, que se reúnen el 4 de octubre en Funchal (Portugal), harán un "frente común" para pedir a la CE que considere al plátano un producto sensible, como con el arroz y el azúcar.

Así se lo garantizó hoy el presidente del Gobierno canario, Paulino Rivero, y la consejera regional de Agricultura, Pilar Merino, al presidente de la Asociación Europea de Productores de Bananas (APEP), Manuel Lorenzo, que también preside la Asociación de Organizaciones de Productores de Plátanos de Canarias (ASPROCAN).

Al término del encuentro, Pilar Merino, que también viajará a Funchal, mostró la preocupación del Ejecutivo canario porque la protección que tiene el plátano comunitario en la UE "esté en peligro" por las negociaciones que se desarrollan para "reducirlo antes de lo previsto, y quizás de forma inmediata".

"Estamos muy preocupados por la circulación de un documento por parte de la CE, cuya conclusión es que la entrada libre de plátanos de países ACP en la UE no tendría ningún efecto en la producción comunitaria", dijo.

Por ello, las regiones ultraperiféricas de la UE aprobarán un documento en el que expresarán que no entienden "que la CE no considere el plátano un producto sensible, como sí lo ha hecho con el arroz y el azúcar".

Merino destacó que en Canarias las plantaciones de plátanos ocupan una superficie de 11.000 hectáreas, y que esta región española produce 400.000 toneladas, de las 720.000 que produce la UE.

Sobre el "futuro incierto" del sector, que cuenta con 12.000 agricultores en Canarias, donde genera 25.000 empleos directos, el presidente de la APEP, Manuel Lorenzo, explicó que existen "varios frentes abiertos" en la UE y a nivel internacional.

Uno de ellos, dijo, es la demanda que han formulado Ecuador y EEUU a la Organización Mundial de Comercio (OMC) "para intentar rebajar el arancel de 176 euros por tonelada" vigente a un precio que cifró en "75 euros por toneladas, lo que sería desastroso" para los productores canarios.

Además, prosiguió Lorenzo, "hay negociaciones para que los países ACP, que en estos momentos pueden exportar a la UE 775.000 toneladas con arancel cero, y el resto de kilos a 176 euros por tonelada, entren libremente con cualquier número de kilos".

Por ello, el presidente de la APEP, consideró que en Funchal "debe haber una ofensiva de los distintos presidentes de las RUP para que esto no sea así".

"Para nosotros, en estos momentos es primordial que España, Francia, Portugal y Chipre se muestren muy firmes en cuanto a que la UE no deje de entrar libremente a los países ACP, lo que nos haría un daño tremendo, ya que la banana de países como Camerún y Costa de Marfil es muy parecida a la canaria y es muy fácil que entren a España por el sur de Francia. Nos haría mucho daño que ellos entraran sin pagar ningún tipo de arancel", dijo. EFECOM

pcr/jla

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky