Empresas y finanzas

APH estudia cambios Ría Huelva para ver cómo afectan a explotación del puerto

Huelva, 26 sep (EFECOM).- El Puerto de Huelva ha sacado a concurso la elaboración de un Estudio Hidrodinámico y Sedimentológico de la Ría de Huelva, que pretende analizar la acción de las mareas, el transporte litoral y la dinámica fluvial en la Ría de Huelva, para determinar y comprender los cambios morfológicos que se producen en ella y que afectan a la explotación del Puerto.

La zona que estudiará este proyecto, que cuenta con un presupuesto de 109.863,60 euros y un plazo de ejecución de 45 semanas, es la situada en el curso bajo de los ríos Odiel y Tinto, y abarca la desembocadura de ambos ríos en la zona de influencia del área navegable del Puerto de Huelva, así como toda la franja litoral delimitada por la desembocadura conjunta de estos dos ríos, informó la Autoridad Portuaria.

Esta zona se ve afectada por la dinámica fluvial de la desembocadura de los ríos Tinto y Odiel, por el oleaje y por las mareas, cuya acción conjunta provoca cambios morfológicos de la Ría, que dan lugar a sistemáticos aterramientos en las aguas navegables del Puerto, que originan la necesidad de ejecutar, además de los dragados de primer establecimiento para profundizar o ensanchar zonas navegables o para la construcción de nuevas infraestructuras portuarias, dragados de mantenimiento que los corrijan.

Los resultados que se pretenden conseguir con este estudio son, entre otros, la cartografía de la zona de estudio, la geomorfología de la Ría de Huelva y su entorno, el clima marítimo, la dinámica litoral, el volumen anual de dragado de mantenimiento necesario para mantener los calados actuales en muelles y canal de navegación, y el calado máximo que puede soportar técnica y económicamente la Ría.

Las principales fuentes de los sedimentos que se decantan dentro de las aguas portuarias son los aportes de los ríos Tinto y Odiel, que transportan gran cantidad de sólidos en suspensión, especialmente durante las crecidas, y los aportes del transporte litoral costero, ya que la dirección del oleaje en la costa litoral onubense provoca un transporte de aproximadamente 300.000 metros cúbicos de arena al año desde Poniente a Levante. EFECOM

lr/mah/jla

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky