Buenos Aires, 26 sep (EFECOM).- La cantidad de hogares argentinos que sólo tienen teléfonos móviles supera en cuatro puntos porcentuales a la de los que son clientes exclusivos de la telefonía fija, señaló la consultora LatinPanel en un informe difundido hoy.
El informe subraya que esto sucede "por primera vez" en este país, que vive una revolución de las telecomunicaciones gracias al impulso que ha tenido la telefonía móvil, el sector de servicios que más ha crecido en los últimos años, según cifras oficiales.
LatinPanel, que encuestó a 9.500 personas mayores de 6 años en todo el país, apuntó que la telefonía móvil es más accesible que la fija, hecho que explica que se haya ahora más hogares que optan por los aparatos portátiles cuando antes era al revés.
En este sentido, señaló que a finales de 2006 había un 25 por ciento de hogares exclusivos de telefonía fija, frente a un 22 por ciento que optaba por la móvil.
La relación comenzó a revertirse en el primer semestre del año y actualmente la cantidad de hogares exclusivos de telefonía móvil supera en cuatro puntos porcentuales a los que optan por la fija.
"Con una nueva gama de precios y servicios, y un alcance geográfico extendido, la telefonía móvil se convirtió en alcanzable para algunos e indispensable para otros", puntualizó.
La consultora destacó al respecto que acceder a una línea telefónica fija cuesta 180 pesos (57 dólares) más un pago mensual de 16 pesos (5 dólares), mientras que tener un aparato móvil "implica un menor desembolso inicial y puede no requerir abono mensual".
"De hecho, el 70 por ciento de los móviles en uso es con carga de tarjeta prepago y sin factura mensual", apuntó la consultora al indicar que "tener solamente" un móvil "es claramente una opción más habitual entre los hogares de menores recursos de la población argentina".
"En promedio, 9 de cada 10 hogares que eligen esta alternativa pertenecen a los niveles socio-económicos bajo y marginal", agregó.
Según datos oficiales, en Argentina hay cerca de 34 millones de teléfonos móviles de Movistar, del grupo español Telefónica; CTI, controlada por la mexicana América Móviles, Personal, cuyos mayores socios son Telecom Italia y el argentino Grupo W, y la estadounidense Nextel.
Para fines de año el parque total de aparatos en uso en este país llegará hasta un nivel de entre 37 y 38 millones, con una subida cercana al 23 por ciento en relación con 2006, según cálculos de la consultora Investigaciones Económicas Sectoriales. EFECOM
alm/prb