Cáceres, 26 sep (EFECOM).- La empresa energética Enel Unión FENOSA Renovables (EUFER) ha presentado hoy el plan de desarrollo de energías renovables para Extremadura que contempla tres plantas fotovoltaicas, una planta de biomasa y una planta solar que alcanzarían alrededor de cien megavatios (MW).
El presidente de EUFER, Elías Velasco, que asistió hoy a la firma de un convenio de colaboración con el Centro de Cirugía de Mínima Invasión (CCMI), de Cáceres, anunció estos proyectos que supondrían la generación de un centenar de puestos de trabajo directos, la generación de electricidad para cerca de 80.000 familias y la reducción de casi 300.000 toneladas de dióxido de carbono (CO2).
Estos proyectos serían, en la provincia de Cáceres, una planta solar de 50 MW en Guijo de Coria, una planta de biomasa de 10 MW y otra fotovoltaica de 10 MW en Calzadilla de Coria.
En la provincia de Badajoz se ha presentado una planta de energía fotovoltaica de 10 MW en Monterrubio de la Serena y dos plantas fotovoltaicas, también de 10 MW cada una, en Castuera.
Además de estos proyectos ya aprobados y que confía que estén en marcha a finales de 2009, Velasco anunció el plan eólico donde la empresa está trabajando y que contempla 20 puntos en Extremadura, aunque no quiso adelantar la ubicación de cada uno de ellos, "hasta que no sean una realidad administrativa".
En este sentido, apuntó a que la espera no significa que la Junta de Extremadura esté a favor o en contra de esta energía, "sino que está obligando a los promotores a que purifiquemos la calidad de nuestros proyectos, y lo está haciendo muy bien -concluyó- porque exige que perfeccionemos los proyectos presentados".
En cuanto a la firma del convenio, que se celebró en un acto presidido por la consejera de Economía, Comercio e Innovación de la Junta de Extremadura, Dolores Aguilar, consiste en un acuerdo de colaboración entre EUFER y el Centro de Cirugía de Mínima Invasión Jesús Usón con el objetivo de "optimizar la misión de ambas entidades en el marco del desarrollo empresarial, social, tecnológico e industrial de Extremadura".
El convenio se traduce en la convocatoria de tres becas de investigación, por un importe de 60.000 euros, a lo que se añadiría la instalación de fuentes renovables de generación en el centro.
El director científico del CCMI, Jesús Usón, ha destacado la importancia de la unión con empresas "en la que el futuro pasa por la realización de desarrollos comunes en el mundo empresarial".
Para el presidente de EUFER, este convenio de colaboración supone una "enorme satisfacción" y alabó la labor del CCMI, del que dijo que "ya el nombre es muy sugerente porque, como dice Jesús Usón, antes el gran cirujano era el que hacía una gran intervención, hoy es el que hace un mínimo traumatismo".
"Ahora vamos a colaborar con un acuerdo económico para desarrollar proyectos con intereses comunes", resaltó el director científico del centro cacereño. EFECOM
iff/bgo/jla
Relacionados
- Citigroup considera que tiene "sentido" una fusión entre Gas Natural y Fenosa
- Economía/Empresas.- Unión Fenosa logra el mayor grado de disponibilidad en un ciclo combinado en Toledo
- RSC-Vodafone, Coca-Cola y Union Fenosa, premiadas por el Consejo Mundial de Gobierno Corporativo por sus Memorias de RSC
- RSC.- Unión Fenosa presenta el lunes su 'Casa Eficiente', para concienciar a los ciudadanos sobre ahorro energético
- El Consejo Mundial del Gobierno Corporativo premia el informe de sostenibilidad de Unión Fenosa