Bruselas, 26 sep (EFECOM).- Los ministros de Agricultura de la UE aprobaron hoy permitir que la siembra con cereales, durante otoño de 2007 y primavera de 2008, en las tierras que estaban sometidas al barbecho obligatorio, con el fin de aumentar la oferta y paliar la subida de precios, informaron fuentes comunitarias.
El Consejo de Agricultura acordó, por unanimidad, la interrupción por un año del régimen de la UE de retirada de tierras -que obliga al agricultor a dejar de cultivar un 10% de la superficie de cultivo-, para así responder a la actual escasez de cereales y su encarecimiento en el mercado.
Para España, esta decisión implicará poder poner a producir 730.000 hectáreas más de cereales, según la ministra de Agricultura, Elena Espinosa.
La UE situó en "cero" el porcentaje obligatorio de retirada de tierras, a causa de la situación cada vez más difícil del mercado de cereales y se espera que haga aumentar la cosecha de la próxima temporada en, al menos, 10 millones de toneladas.
La cosecha de 2006 en los 27 países de la UE (265,5 millones de toneladas) fue inferior a las previsiones, lo que ha provocado una escasez de existencias al final de la campaña de comercialización de 2006/07 y ha hecho que los precios alcancen niveles sin precedentes, según un comunicado de la Comisión Europea (CE).
Las existencias de intervención se han reducido considerablemente, pasando de 14 millones de toneladas a comienzos de 2006/07 a alrededor de un millón en la actualidad.
El futuro del régimen de retirada de tierras será uno de los asuntos del debate que comenzará el 20 de noviembre con la propuesta sobre la reforma de la Política Agrícola Común (PAC).
La fijación del porcentaje de retirada en el 0 % no obliga a los agricultores a cultivar sus tierras, pues si lo desean, pueden seguir retirándolas de la producción de forma voluntaria y aplicando programas medioambientales.
Los precios registrados actualmente en el mercado de los cereales son los más altos jamás alcanzados, según la CE.
Se estima que la cosecha de cereales de 2007 ha sido inferior a la del año anterior, debido al tiempo seco y excepcionalmente caluroso del mes de abril, a las malas condiciones climáticas del verano, en los Estados miembros del oeste, y a la sequía y las olas de calor que han azotado el sureste de Europa.
Todo ello se traducirá probablemente en una nueva reducción de las existencias privadas de cereales de la Unión Europea de aquí a finales de la campaña de 2007/08.
En el plano internacional, se prevé que las existencias al cierre de la campaña 2007/08 caigan a niveles históricamente bajos, en particular en los principales países exportadores.
La superficie de la UE actualmente sujeta a la obligación de retirada de tierras ocupa 3,8 millones de hectáreas y con la decisión de hoy, la CE estima que se "consagren de nuevo a la producción agrícola entre 1,6 y 2,9 millones de hectáreas".
Teniendo en cuenta los rendimientos medios, podrían colocarse así en el mercado unos 10 millones de toneladas de cereales suplementarias y, si los agricultores decidieran dedicar el máximo de tierras a la producción de cereales, esta cantidad podría alcanzar incluso los 17 millones de toneladas. EFECOM
ms/pam