Empresas y finanzas

El Gobierno húngaro pretende defender la petrolera MOL con una Ley propia

Budapest, 26 sep (EFECOM).- El Gobierno húngaro pretende defender, a través de una ley específica, la petrolera magiar MOL, después de que el grupo austríaco OMV haya expresado su interés en adquirir las acciones de su competidor regional.

Los analistas magiares señalan que OMV tiene cada vez menos posibilidades de lograr al menos el 50 por ciento del control de la petrolera, ya que todos los partidos parlamentarios apoyan la llamada Ley MOL, sobre la "protección de las empresas estratégicas", que podría entrar en vigor el 10 de octubre, según informa hoy el diario económico "Világgazdaság".

Esta ley "defendería a las empresas de importancia desde el punto de vista del abastecimiento", lo que prácticamente significaría que la dirección de estas firmas estratégicas podría decidir sobre a quién darle voto y a quién autorizar la compra de acciones.

El Gobierno húngaro ha rechazado la absorción de MOL por OMV aduciendo que se trata de una cuestión de soberanía nacional, criticó que el consorcio austríaco esté controlado por el Estado austríaco en un 31,5 por ciento, y calificó las intenciones austríacas de "hostiles".

Por otra parte, el primer ministro húngaro, Ferenc Gyurcsány, aseguró que "en este caso no tenemos nada que hacer. Hemos hecho lo que pudimos" y que el MOL ya formuló su respuesta.

Gyurcsány aludió al comunicado de la petrolera magiar según la cual "la declaración de intenciones" (sobre el precio que pagaría por las acciones) forma parte de los pasos unilaterales y hostiles de OMV y subrayó que la empresa "cuenta con perspectivas excelentes de crecimiento".

OMV controla en la actualidad el 20,2 por ciento de las acciones, mientras que MOL mantiene el 40 por ciento.

El 40 por ciento restante de la acciones se halla en manos de diversos inversores, a quienes se dirigió OMV al expresar sus intención de pagar 127,7 euros por título y con quienes se reúne hoy en Londres.

De todas formas los analistas señalan que OMV tiene muy pocas posibilidades de lograr el control sobre MOL y consideran muy posible que la petrolera húngara también comience a comprar acciones propias para obtener más del 50 por ciento de los títulos.

MOL, al igual que OMV, es una petrolera integrada, con diversas actividades relacionadas con el refinamiento, la producción y el comercio de petróleo, además elabora productos petroquímicos.

Los ingresos de MOL fueron de 9.716 millones de euros en 2006, con un resultado bruto de explotación (Ebitda) de 1.776 millones de euros.

En 2006 la petrolera magiar produjo unos 102.600 barriles de hidrato de carbono por día, que según los pronósticos aumentará para 2010 a los 300.000 barriles.

El pasado julio, MOL adquirió el cien por cien de la Italiana Energia e Servizi, con lo que aumentó su capacidad de refinamiento en un 18 por ciento.

La petrolera magiar, valorada en 14.000 millones de euros, contaba a finales del año pasado con 772 gasolineras, y su número aumentará hasta las 1.500 en 2010.

MOL tiene intereses y filiales en casi todos los países de Europa Central y del Este, pero también en Omán, Yemen y Kazajistán, entre otros, además controla el 25 por ciento de la mayor petrolera croata, INA. EFECOM

mn/chw/ltm

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky