
Bruselas, 26 sep (EFECOM).- La ministra española de Agricultura, Elena Espinosa, pedirá hoy la eliminación "transitoria" de los aranceles que gravan las importaciones de cereales, y la supresión temporal de las ayudas a su exportación fuera de la UE con el fin de paliar los actuales precios altos por la escasez de oferta.
Espinosa declaró a la prensa que "pondrá sobre la mesa" estas peticiones durante el Consejo de ministros de Agricultura de la UE, en el que está prevista la aprobación de una medida, el uso de tierras sometidas al barbecho obligatorio, encaminada a solucionar el problema del encarecimiento de los cereales.
La titular de Agricultura indicó que España "quiere ir más allá" de la decisión que ratificarán hoy los ministros de Agricultura, con el fin de dar soluciones a la presión de precios de los cereales y en consecuencia, de alimentos o productos ganaderos.
La ministra explicó que los países de la UE darán el visto bueno final a una decisión sobre la que ya hubo acuerdo político en julio, para interrumpir un año el régimen de retirada de tierras según el cual un agricultor debe dejar de sembrar el 10 por ciento del área de cultivo, lo que supondrá poner en producción ese porcentaje de superficie.
Para España, esta decisión implicará poder poner en producción 730.000 hectáreas más, con lo que "aumentará la oferta" de cereal y en consecuencia, "contribuirá a estabilizar la situación".
Sin embargo, la ministra afirmó que España solicitará medidas adicionales, por un lado la eliminación "con carácter transitorio" de las restituciones (ayudas a la exportación) para facilitar que los cereales se queden dentro de la UE.
Además, Espinosa planteará la supresión temporal de los aranceles que existen actualmente a las importaciones de cereales.
Indicó que el sector de cereales ya funciona como un mercado financiero, no material, en el que se crean "expectativas" entre los inversores de cara a un futuro.
Indicó que el estado actual del mercado de cereales se debe al incremento de demanda de la India o de China, sumado al clima adverso que han provocado cosechas escasas en grandes países productores, como Argentina o Ucrania.
Preguntada por el impacto de la situación de precios en la reforma de la Política Agrícola Común (PAC) que se negociará el año próximo, Espinosa dijo que es un asunto "más complejo" y que la UE tendrá que hacer un análisis al respecto, sobre qué puede hacer para contribuir más a la producción de alimentos. EFECOM
ms/ltm
Relacionados
- Gobierno cree que precios cereales tenderá a normalizarse en unos 15 días
- ¿Será más cara la cerveza? El encarecimiento de los cereales podría influir en su precio
- Economía/Ganadería.- MAPA afirma que el objetivo de la mesa es detectar las distorsiones en los precios de los cereales
- Economía/Ganadería.- Asaja reclama al MAPA medidas inmediatas para compensar la subida de precios de los cereales
- Economía/Agricultura.- El PP del Senado pedirá al Gobierno que adopte medidas por los precios de cereales