Empresas y finanzas

Economía.- El Observatorio Industrial de la madera aboga por promover internacionalización e incorporar tecnología

MADRID, 25 (EUROPA PRESS)

El Observatorio Industrial del sector de la madera destacó hoy la importancia de promocionar la utilización de la madera, la internacionalización, la I+D+i y la incorporación de tecnología como claves de futuro, informó en un comunicado el Ministerio de Industria, Turismo y Comercio.

En un encuentro celebrado hoy en la Feria Internacional del Mueble de Valencia, Habitat Valencia Forward 2007, los miembros del Observatorio Industrial del sector expusieron los trabajos realizados en 2006, destacando "la positiva valoración" de su primer año de funcionamiento.

Así, indicó que la proyección internacional de las empresas resulta de gran importancia para la supervivencia de un sector que ha visto empeorar su balanza comercial entre 2002 y 2005, especialmente en el caso del subsector del mueble.

Por ello, señaló que es necesario apoyar la internacionalización a través de los planes de promoción en el exterior y del diseño de material de promoción y comunicación, así como de la innovación comercial.

Entre las iniciativas puestas en marcha por el sector, que cuentan con el apoyo institucional del Ministerio de Industria y los Gobiernos autónomos, destaca el Plan de Acción 'Vivir con Madera', que se enmarca dentro de la Estrategia Europea de la Madera hasta el año 2010 y que tiene como objetivo mejorar y ampliar los usos de la madera.

Además, en el actual entorno competitivo y para garantizar la competitividad futura del sector, indica que se debe incidir en aspectos como la colaboración entre empresas, el fomento de la I+D+i o la incorporación de tecnología avanzada en los diferentes procesos.

TRULLEN DESTACA GRAN PESO DEL SECTOR.

Por su parte, el secretario general de Industria, Joan Trullén, que participó en la jornada, definió el sector de la madera como "un sector de gran peso dentro de la industria española por el número de empresas y trabajadores que concentra".

Así, señaló que, en este contexto, "no se debe olvidar que frente a las debilidades y amenazas a las que se enfrenta el sector, existen fortalezas y oportunidades que ayudan a contrarrestar el efecto de las primeras, como por ejemplo, el papel de de la tecnología como oportunidad para aumentar el valor añadido de la producción o el desarrollo de la I+D+i como factor de competencia".

Finalmente, Trullén indicó que "el Gobierno continua trabajando con el desarrollo progresivo de las reformas estructurales que el tejido empresarial español necesita, así como con el fomento de todas aquellas medidas que pueden dar a nuestras empresas una mayor capacidad para crear valor añadido y una mayor presencia internacional".

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky