(Actualiza los resultados de la votación de la Junta, de acuerdo con los datos definitivos aportados por la empresa)
Madrid, 25 sep (EFECOM).- La Junta Extraordinaria de Endesa aprobó hoy, con el voto a favor del 92,48 por ciento del capital presente o representado, la supresión de los blindajes estatutarios que limitan los derechos políticos en la compañía al 10 por ciento, el último escollo que debía superar la opa de Enel y Acciona.
La Junta contó con un quorum del 93,5 por ciento del capital (990 millones de títulos), aunque por las limitaciones ahora suprimidas, sólo pudo votar aproximadamente el 66 por ciento del capital de Endesa.
El cambio propuesto obtuvo 562 millones de votos a favor, 3,6 millones en contra, 43,3 millones de abstenciones y 167.000 votos en blanco.
En cumplimiento de los Estatutos vigentes, la eléctrica italiana Enel y el grupo constructor español Acciona, que poseen el 46 por ciento de Endesa, sólo han podido ejercer su derecho al voto por un diez por ciento del capital.
El artículo 32 de los Estatutos de Endesa, ahora modificado, limitaba al 10 por ciento los derechos políticos de los accionistas, independientemente del capital que controlen.
Además del respaldo de más de la mitad del capital de Endesa representado en la Junta, la supresión de esta restricción necesitaba el voto favorable de accionistas que fueran titulares de más del 50 por ciento del capital de la eléctrica.
La modificación de este punto ha contado con los votos a favor del 53,42 por ciento del capital social de la eléctrica.
Los principales accionistas de la compañía, Enel (24,9 por ciento), Acciona (21 por ciento), Caja Madrid (9,9 por ciento) y la SEPI (2,95 por ciento), habían avanzado que la respaldarían.
Los miembros del Consejo de Administración de Endesa también avanzaron que votarían a favor de eliminar los blindajes, y la compañía animó a sus accionistas a participar en la Junta de hoy, mediante una campaña publicitaria y el reparto de una prima de 0,15 euros brutos por asistir.
La Junta también votó a favor de cambiar los artículos 37, 38 y 42 de los Estatutos, que definen las características e incompatibilidades de los miembros del Consejo de Administración, tal como exigían Enel y Acciona para continuar adelante con su opa.
La modificación de estos tres últimos, sólo exigía el respaldo de la mayoría de las acciones presentes o representadas en la Junta Extraordinaria.
Enel y Acciona habían condicionado la continuidad de su opa a la modificación de los cuatro artículos citados de los Estatutos Sociales de Endesa.
El plazo de aceptación de la oferta, que valora el cien por cien de la eléctrica española en 42.519 millones de euros (40,16 euros por título) e inicia ahora su recta final, termina el próximo 1 de octubre. EFECOM
apc/r