Ponferrada (León), 25 sep (EFECOM).- La planta de captura de CO2 mediante oxicombustión que está desarrollando la Fundación Ciudad de la Energía (CIUDEN) en el Bierzo entrará en funcionamiento en 2009 y tendrá que competir en Europa con otras tecnologías de captura de CO2 en el año 2012.
Así lo aseguró hoy en Ponferrada (León) María Ángeles Ferre, coordinadora de Proyectos Singulares Estratégicos de captura y almacenamiento de CO2, durante la jornada técnica organizada por la Fundación Ciudad de la Energía, Ciuden, celebrada en el campus universitario ponferradino.
Según Ferre, el proyecto de captura de CO2 contempla en estos momentos dos plantas de demostración, una para la captura del CO2 en precombustión, la de Elcogás en Puertollano (Ciudad Real) y la otra de oxicombustión, que se está construyendo el Bierzo (León).
"Estas plantas estarán disponibles en 2009 y nos permitirán escalar a plantas industriales no más allá del plazo de 2020 que la Unión Europea ha marcado", manifestó Ferre, quien hizo hincapié en que "la idea es ir a competir a Europa con una de las plantas demostración de estas tecnologías a gran escala en 2012"
Respecto a la puesta en común de los diferentes proyectos, la coordinadora de PSE recalcó que "el principal objetivo de este proyecto es aunar en una sola iniciativa diferentes alternativas para la reducción del problema del CO2".
Además del avance de las diferentes tecnologías existentes para la captura del dióxido de carbono, también se abordaron el problema del almacenamiento geológico de este gas efecto invernadero, así como los derivados de la aceptabilidad social que plantea dicho almacenamiento.
Ferre cree que en estos momentos el almacenamiento geológico del CO2 en minas de carbón abandonadas es una alternativa que va perdiendo terreno, al manifestar que "parece que en España, por nuestra geología, los acuíferos salinos pueden ser la alternativa".
La jornada técnica se completó con diversas ponencias sobre el tema, que corrieron a cargo de Julio Antonio Rodrigo (coordinador de PSE-CO2 del Ciemat), Francisco García (subdirector de I D i de Elcogás), Benito Navarrete (de la Fundación Ciuden), Miguel Ángel Zapatero (del Instituto Geológico y Minero de España) y Roser Sala (de la Unidad de Investigación Sociotécnica del Ciemat).
El Ministerio de Educación y Ciencia, que financia los Proyectos Singulares Estratégicos, estuvo representado por Ana María Lancha, adscrita a la Dirección General de Política Tecnológica.
En el proyecto de captura de CO2 participan coordinadamente empresas eléctricas, organismos públicos de investigación, fundaciones, empresas de ingeniería y, en general, empresas de todo el sector energético relacionadas con la problemática del CO2. EFECOM
er/pddp/jlm