Empresas y finanzas

Los ministros de Finanzas de la UE debaten sobre competitividad

BRUSELAS (Reuters) - Los ministros de Finanzas de la Unión Europea debatían el martes sobre las ideas contenidas en el pacto franco-alemán para la eurozona, según reveló un borrador, una iniciativa que podría ayudar a sellar un acuerdo a finales de marzo para afrontar la crisis de deuda.

Las conclusiones del borrador para la reunión del martes, obtenidas por Reuters, muestran que los ministros de la UE apoyarán los planes de competitividad que la Unión presentó en enero y que son muy similares a las propuestas que París y Berlín hicieron el 4 de febrero.

La Unión Europea está trabajando para revisar sus leyes presupuestarias, mejorar la coordinación sobre política económica, fortalecer su fondo de rescate actual y crear un mecanismo nuevo y de resolución permanente para subrayar la crisis de deuda soberana, que ya dura un año.

Los líderes de la UE esperan que se llegue a un acuerdo sobre este "paquete completo" de medidas en la reunión del Consejo Europeo del 24 y 25 de marzo. A medida que corre el tiempo, aumenta la presión para asegurar un acuerdo, por lo que se están planeando más reuniones.

Alemania y Francia, cuyo apoyo como las dos mayores economías de Europa es decisivo para un acuerdo, quieren que cualquier tipo de paquete incluya pasos para impulsar la competitividad de los países de la eurozona y asegure que sus finanzas públicas sean sostenibles.

Entre sus propuestas están que los límites de deuda se incluyan en las leyes nacionales, edades de jubilación más altas basadas en la demografía, abolición de los aumentos salariales vinculados a los indicadores, mecanismos de resolución de crisis unificados para los bancos, medidas para impulsar la movilidad de la fuerza laboral y una base fiscal corporativa común.

El mes pasado, la Comisión hizo propuestas muy similares para mejorar la coordinación política económica de la UE.

Muchos países de la eurozona se han quejado de que no se les ha presentado el plan franco-alemán apropiadamente y muchos están en desacuerdo con algunos elementos del pacto propuesto.

La iniciativa para abolir los aumentos salariales vinculados a los indicadores encontró la fuerte oposición de Bélgica, Luxemburgo, España y otros países, mientras que la propuesta sobre la jubilación fue rechazada por Austria y otros. Irlanda se opuso a la propuesta sobre un impuesto corporativo.

Pero el borrador de conclusiones del martes mostró el apoyo a ideas similares de la Encuesta sobre Crecimiento Anual de la Comisión.

"El Consejo (de ministros de Finanzas de la UE) agradece la primera Encuesta sobre Crecimiento Anual de la Comisión (...) que avanza la respuesta exhaustiva de la UE a la crisis económica y financiera", dijeron las conclusiones, que se adoptarán el martes.

RESPALDO IMPLÍCITO

Aunque no respalda de manera explícita la introducción de límites a la deuda en las constituciones nacionales, como quieren Alemania y Francia, el borrador de conclusiones dijo que los ministros acordaron que asegurar la sostenibilidad de la deuda es de suma importancia. Van a acordar que los déficits presupuestarios deben ser recortados en mucho más que el punto de referencia de la UE del 0,5 del Producto Interior Bruto (PIB) al año para conseguir esto.

Los ministros probablemente respalden el llamamiento franco-alemán para aumentar la edad de jubilación.

"El Consejo subraya que la consolidación fiscal debería verse acompañada de reformas dirigidas a asegurar unos sistemas de pensiones sostenibles y adecuados, en especial elevando la edad efectiva de retiro y ajustando mejor la edad de jubilación y/o las prestaciones por jubilación con los cambios en la esperanza de vida", dijo el borrador.

El borrador apoya totalmente la posición franco-alemana de eliminar las fronteras para una mayor movilidad de la población activa, incluido el reconocimiento de títulos profesionales en la UE.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky