Santaella (Córdoba), 25 sep (EFECOM).- La ministra de Agricultura y Pesca, Elena Espinosa, aseguró que en lo que se refiere a los regadíos, tanto en la modernización de los mismos como el plan de choque, "hemos ejecutado en la mitad del tiempo el doble de lo que teníamos previsto".
Espinosa, que visitó hoy las obras en ejecución para la puesta en riego de la zona Genil-Cabra, en Santaella (Córdoba), explicó a los periodistas que todas las actuaciones "van mucho más rápidas" de lo previsto y anunció que será en el marco 2008-2012 donde se diseñen los nuevos planes con las comunidades autónomas.
Señaló que el Ministerio de Agricultura ha incluido, como una "línea prioritaria" dentro del marco del desarrollo rural de la Unión Europea, "la modernización de regadíos y aprovechamientos hídricos como una línea preferente".
En su opinión, el plan de regadíos se encuentra "muy anticipado", y añadió que "incluso en la obra en la que estamos, hemos anticipado cuatro millones para esta anualidad que eran de 2008".
Las obras visitadas por la ministra permitirán la instalación de riego por goteo a la demanda y suponen una inversión de 52.744.730 euros, lo que va a posibilitar un cambio en los cultivos de esta zona.
Elena Espinosa señaló que estas actuaciones están provocando que se cambie en esta zona hacia "cultivos hortícolas mayoritariamente", pero "con unos efectos secundarios muy importantes", como la instalación de empresas de transformación.
Afirmó que los agricultores están "en una senda de modernidad, al disponer de las últimas tecnologías" y eso va a suponer una mejora en su calidad de vida, y anunció que "cuándo esto esté finalizado, todo este sistema de riegos se va a activar con un teléfono móvil, sin necesidad de tener presencia física en cada una de las parcelas".
A su juicio, esa calidad de vida va a ir acompañada de la mejora de los aspectos medioambientales "para que vean que también que la agricultura es uno de los máximos colaboradores en el respeto ambiental". EFECOM
mmm/ja/prb