
Madrid, 25 sep (EFECOM).- Los organismos autónomos dispondrán en 2008 de un presupuesto total de 44.143,03 millones de euros, lo que supone un incremento del 7,3 por ciento respecto al ejercicio 2007.
Según el Proyecto de Ley de Presupuestos Generales del Estado 2008 presentado hoy el en Congreso de los Diputados, los ingresos no financieros representan 40.637,42 millones de euros, y crecen el seis por ciento, mientras que los gastos no financieros ascienden a 42.917,37 millones, con un alza del 6,7 por ciento respecto a este año.
Del total del presupuesto para los organismos autónomos, 23.731,70 millones, el 53,8 por ciento del total, irán destinados al Servicio Público de Empleo Estatal, que es responsable del desarrollo de programas de fomento del empleo y de la formación profesional.
Le sigue por cuantía el Fondo Español de Garantía Agraria, que recibirá 7.219,92 millones de euros, el 16,4 por ciento del total, para atender al desarrollo de las funciones de ordenación e intervención de los productos y mercados agrarios.
Por su parte, el Fondo de Garantía Salarial recibirá 1.317,28 millones de euros, lo que supone un incremento del 24,7 por ciento respecto a 2007.
En este capítulo también destaca la Jefatura de Tráfico, con una dotación de 1.002,36 millones de euros y un aumento del 14,4 por ciento, y la Agencia Española de Cooperación Internacional, con un presupuesto de 942,81 millones de euros, el 23,8 por ciento más que el pasado año.
Los principales organismos autónomos que disminuyen su dotación son el Centro de Investigaciones Energéticas, Medioambientales y Tecnológicas, con el 10,3 por ciento menos y un presupuesto para este ejercicio de 111,06 millones de euros, y el Centro de Estudios y Experimentación de Obras Públicas, el 9,4 por ciento, con una partida de 48,15 millones de euros.
En el capítulo de ingresos, la partida más importante es la de recursos propios, cifrada en 27.272,72 millones de euros, y que representa el 61,8 por ciento del total.
De acuerdo con el Proyecto de Ley, del total del presupuesto de ingresos no financieros, que ascienden a 40.637,42 millones de euros, las operaciones corrientes acaparan el 84,3 por ciento y ascienden a 37.226,36 millones, mientras que las de capital representan el 7,7 por ciento, hasta llegar a los 3.411,06 millones de euros.
En el apartado de operaciones corrientes, destaca la partida de impuestos indirectos y las cotizaciones sociales, con unos ingresos por valor de 24.677,85 millones, el 10,5 por ciento más que este año, y a continuación se encuentran las transferencias corrientes, que el próximo año se reducirán el 3,1 por ciento, hasta los 10.398,47 millones de euros.
Le siguen las tasas, precios públicos y otros ingresos, con un total de 1.554,52 millones de euros, el 6,8 por ciento más, mientras que los ingresos patrimoniales serán de 595,52 millones, lo que supone un alza del 37,2 por ciento.
Dentro de los ingresos no financieros, las operaciones de capital alcanzarán los 3.411,06 millones de euros, lo que supone un incremento del 1,3 respecto a 2007.
Según el texto, el capítulo de impuestos directos y cotizaciones sociales representa el 90,5 por ciento de los recursos propios y el 55,9 por ciento del total del presupuesto de ingresos.
Por su parte, la previsión de ingresos por transferencias, corrientes y de capital asciende a 13.364,70 millones de euros, el 2,2 por ciento menos de lo presupuestado en 2007.
Del total de transferencias, el 63,3 por ciento proceden de la Unión Europea, mientras que las aportaciones del Estado representan el 33,6 por ciento del total.
Dentro del presupuesto de gastos, el 97,2 por ciento corresponde a las operaciones no financieras, dotadas con 42.917,37 millones de euros.
De éstas, las operaciones corrientes ascienden a 38.350,33 millones de euros y representan el 86,9 por ciento del total, mientras que las operaciones de capital suman 4.567,04 millones, que suponen el 10,3 por ciento del total.
En este capítulo de gastos destaca también el incremento del presupuesto para programas del Servicio Público de Empleo Estatal, con una dotación de 23.349,40 millones de euros, el 7,7 por ciento más que en 2007.
Por segundo año, los Presupuestos incluyen el subsector de las Agencias Estatales.
Como sucedió en el ejercicio 2007, sólo figura recogido el presupuesto de la Agencia Estatal de Evaluación de las Políticas Públicas y la Calidad de los Servicios, que recibirá 5,15 millones de euros.
No obstante, los Presupuestos tienen un mecanismo para incorporar a otras agencias a medida que se completen los procesos de constitución previstos por la Ley.
En el apartado de otros organismos públicos, la dotación asciende a 1.978,73 millones de euros, el 6,1 por ciento más, y el mayor peso en este capítulo corresponde a la Agencia Estatal de Administración Tributaria, que recibirá 1.248,05 millones de euros, es decir, el 63,1 por ciento del total del subsector.
Respecto a las otras entidades del sector público estatal, dotadas con una partida de 40.774,38 millones de euros, destaca este año la inclusión de Expoagua Zaragoza, que recibirá 413,02 millones de euros. EFECOM
pmv/mbg/cs
Relacionados
- Economía/Empresas.- Telefónica lanza una tarifa plana para autónomos y pymes por 9 euros al mes
- Economía/Empresas.- Telefónica lanza una tarifa plana para autónomos y pymes por 9 euros al mes
- Economía/Laboral.- OPA dice que el 50% de los autónomos del sector inmobiliario tendrá problemas ante la subida de tipos
- Economía/Laboral.- UPTA destaca el progresivo incremento de los trabajadores autónomos extracomunitarios en España
- Economía/Laboral.- ATA destaca el "espectacular" crecimiento del número de extranjeros autónomos en España durante 2007