Estrasburgo (Francia), 25 sep (EFECOM).- La Comisión Europea (CE) lanzará una propuesta para endurecer los términos de la directiva sobre seguridad de los juguetes antes de fin de año, según confirmó hoy el comisario europeo de Industria, Gunter Verheugen.
El comisario hizo este anuncio en un debate en el Parlamento Europeo sobre la retirada de cientos de miles de juguetes de la multinacional estadounidense Mattel que habían sido fabricados en China y contenían pintura con plomo o piezas peligrosas.
Verheugen precisó a los eurodiputados que este tipo de productos ya están proscritos por la legislación europea actual, por lo que su presencia, con el distintivo "CE", en los comercios europeos no fue "un problema de legislación, sino de la aplicación de la ley".
Responsabilizó del mismo a la empresa fabricante -"su responsabilidad es mayor, cuanto más internacional sea su cadena de producción", dijo- y, en segundo lugar, a las autoridades nacionales encargadas de velar por la aplicación de la legislación europea.
No obstante, confirmó que la Comisión prevé presentar este mismo año una propuesta para revisar la directiva que establece las normas de seguridad de los juguetes para niños, que data de hace 20 años, según recalcó.
El objetivo, explicó, será actualizar sus términos para que asuma los nuevos modelos de productos lúdicos para niños, que contienen sustancias químicas o tecnologías no empleadas con anterioridad.
Apostó por que la nueva legislación obligue a los fabricantes de determinados juguetes con especiales implicaciones en materia de seguridad, como los que contienen chips, a someterlos siempre a la supervisión de un organismo independiente antes de comercializarlos.
Verheugen admitió no obstante que no es posible "una seguridad al cien por cien" de todos los productos a la venta y animó a las organizaciones de consumidores a "crear la conciencia de que lo barato no siempre es igual a lo bueno".
También en el debate, la comisaria europea de Consumo, Meglena Kuneva, lamentó que, durante la retirada de los juguetes de Mattel, algunas autoridades nacionales europeas prefiriesen no informar al consumidor para "no preocuparle ante la campaña de navidades".
Kuneva abogó por ser "transparentes" y aplicar "sanciones disuasorias" cuando sea conveniente, así como por establecer un "pacto navideño con los productores" para evitar "sorpresas desagradables" durante la próxima campaña.
La comisaria, que visitó Pekín, el pasado junio, aseguró que las autoridades chinas están "comprometidas" con la mejora de la seguridad de los productos fabricados en su territorio y que su "buena cooperación" con la UE ya ha llevado a la retirada de algunas licencias de fabricantes.
Pero abogó por establecer un frente común con Estados Unidos y otros países importadores, al objeto de enviar a Pekín "un mensaje inequívoco": "si no dan garantías absolutas, no pueden comercializar sus juguetes". EFECOM
adp/ig/pam