Empresas y finanzas

"Desde fuera, España no se ve como un mercado saturado, tiene mucho futuro"

El consejero delegado de Siemens para el sur de Europa, Francisco Belil. Foto: Elisa Senra

Francisco Belil es un catalán con valores alemanes. Tras dirigir la filial española de Bayer durante muchos años, fue fichado por Siemens y ahora ejerce de consejero delegado de la región del sur de Europa. Bajo su mando están, además de España, países como Bélgica, Francia, Grecia, Italia, Portugal y Suiza, entre otros.

Esta región factura 12.000 millones de euros y cuenta con una fuerza laboral de 30.000 personas. Del conjunto, España supone unos ingresos de 1.982 millones y emplea a 3.700 personas.

Usted ha trabajado casi siempre para empresas alemanas, primero Bayer y ahora Siemens. ¿Cómo se ve a España desde una Alemania cuya economía crece a un ritmo del 3,5%? ¿Se nos ve como un mercado saturado?

En absoluto. España no se ve como un mercado saturado. Todo lo contrario, se ve con un futuro brillante.

Pues los datos económicos y el paro son preocupantes.

Mire, le doy un dato. Los pedidos de Siemens en España aumentaron casi un 14% en el primer trimestre del ejercicio fiscal 2010/2011 [el ejercicio fiscal de la empresa empieza en octubre] lo que abre un futuro optimista para la compañía.

¿Para cuándo prevé la salida de la crisis en España?

Si hacemos las reformas, no está lejana. Nuestra filial española de renting es un buen baremo de la actividad económica y su cartera de negocio en el último año ha crecido un 60%.

La crisis favorece la concentración de empresas y ofrece oportunidades de compra. ¿Siemens piensa en comprar?

Es cierto que es un buen momento para comprar, pero Siemens cuando hace adquisiciones apuesta más por comprar tecnología que por crecer en volumen. Queremos apostar por el futuro.

¿Qué áreas consideran estratégicas?

La tecnología para el tratamiento de aguas: desaladoras, potabilizadores, etc. Acabamos de adquirir una empresa en Estados Unidos porque no contábamos con una tecnología que creemos que va a crecer mucho en los próximos años.

Se insiste mucho en que el futuro de la economía pasa por el desarrollo de centros de I+D. ¿Siemens tiene previsto abrir alguno nuevo en España?

En Siemens vamos donde está el talento. No decidimos el sitio donde queremos desarrollar una tecnología sino que vamos donde existe, donde hay un cluster. Aquí en España contamos con tres centros de I+D: el de rayos X en Getafe, el de tracción de trenes en Cornellà y el de línea blanca de Zaragoza.

Ya, ¿pero nuevos?

La multinacional invierte 3.900 millones de euros anuales en innovación. Ahora hemos apostado muy fuerte por el área de salud, con la reciente compra de dos compañías de diagnóstico. Se trata de unir las técnicas de diagnóstico con el desarrollo de tecnología para hacerlos más rápidos y económicos. En ese área Siemens es una referencia y ahora estamos colaborando con el Hospital Clínico de Barcelona.

¿Qué peso tienen las divisiones de transporte, energía y salud en la cartera de negocio de Siemens España a día de hoy?

Transporte e Industria sigue siendo la mitad de nuestras ventas y, dentro de ese 50%, un 30% son infraestructuras industriales, un campo donde contamos con una importante experiencia y conocimiento. Luego, transporte es el otro 20% y básicamente se concentra la actividad en la factoría de Cornellà, que tiene más de cien años y que actualmente produce motores para el AVE, incluso para pedidos de China. La otra mitad de la cartera son energía (un 35%) y salud (15%).

¿Y qué sector registrará mayor crecimiento?

Energía y especialmente los temas de eficiencia energética. En ese área hemos registrado un aumento de los pedidos del orden del 20%. También estamos construyendo la red de alta tensión que debe unir Francia con Cataluña. En distribución eléctrica hay mercado, ya que España sigue siendo una isla energética.

¿Financia Siemens los proyectos de sus clientes?

Si el cliente lo pide lo hacemos. Muchos proyectos de eficiencia energética se pagan por sí solos.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky