Empresas y finanzas

Transportistas anuncian bloqueo "indefinido" de puentes por cobro de peajes

Caracas, 24 sep (EFECOM).- Transportistas venezolanos anunciaron que mañana iniciarán un bloqueo "indefinido" de puentes del occidente de Venezuela fronterizos con Colombia en rechazo al cobro de peajes por parte de ese país andino, informaron hoy fuentes del sector.

El bloqueo del paso de vehículos entre los puentes internacionales Simón Bolívar de Venezuela y General Santander de Colombia, comenzará a las 06.00 hora local (10.00 GMT), informó el representante del gremio venezolano Unión de Transportistas de la Frontera, Celestino Moreno.

"Nos vimos en la obligación de decidir hoy cerrar (a partir de mañana) los puentes indefinidamente", declaró Moreno a los medios locales.

Destacó como "importante" que en la "toma" de los puentes participarán transportistas del departamento colombiano de Norte de Santander y que la medida cuenta con el "apoyo de otros gremios", entre ellos el de carga.

"Ya no vamos a actuar solos, vamos a cerrar los puentes en un acuerdo binacional (...) vamos a seguir luchando, esperando que el gobierno colombiano rectifique" y elimine el cobro de peajes, agregó Moreno.

Explicó que el nuevo bloqueo es en rechazo a la decisión colombiana de calificar como "transporte turístico" a los autobuses que trasladan "pasajeros" entre poblados fronterizos de ambos países, que comparten una frontera terrestre de 2.219 kilómetros.

"La tasa de impuesto en Colombia es de 2,5 pesos por cada 1.000 pesos", precisó el representante de los transportistas venezolanos.

En agosto pasado, los transportistas venezolanos bloquearon al menos dos puentes fronterizos durante cuatro días para presionar el retiro del cobro de peaje del lado colombiano.

La acción de fuerza fue levantada después de que las autoridades colombianas se comprometieron a eximir del pago de peajes a los transportes venezolanos, recordó Moreno.

Para el representante gremial venezolano, ese compromiso de Colombia resultó ser "una vil mentira" que, agregó "veíamos venir" porque el presidente colombiano, Álvaro Uribe, lo anunció públicamente, pero "no lo teníamos por escrito".

"En las mesas de diálogo decidimos unas cosas y ellos (el gobierno colombiano) hacen otra", dijo Moreno, con el argumento de que recientemente recibieron una notificación oficial colombiana en la que "nos dicen que volvemos a pegar pasajes".

El ministro venezolano de Relaciones Exteriores, Nicolás Maduro, afirmó el pasado 11 de agosto que su gobierno "espera reciprocidad" de parte de Colombia en el trato "especial" de la frontera, por tanto, aspira a que Bogotá "elimine" el cobro de peaje fronterizo a los transportistas venezolanos.

Maduro recordó entonces que Venezuela "entre otras cosas, ha firmado un convenio de suministro de combustible con precios especiales para todas las poblaciones fronterizas de Colombia", y que por ello espera "reciprocidad" en ese trato preferencial.

Los transportadores venezolanos insisten en la eliminación del cobro, que Colombia ha defendido como la única fuente que tiene para financiar 17 obras de infraestructura en la frontera, valuadas en unos 14 millones de dólares. EFECOM

gf/lnm

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky