Buenos Aires, 24 sep (EFECOM).- El Gobierno de Argentina dijo hoy que la controversia con Uruguay por la planta papelera de la finlandesa Botnia transita un "escenario muy dificultoso" y negó que la cuestión esté resuelta.
"Estamos tratando de avanzar en un escenario muy dificultoso porque tenemos posiciones muy contrapuestas", declaró el jefe de Gabinete argentino, Alberto Fernández.
El alto funcionario dijo en declaraciones a Radio 10 de Buenos Aires que Argentina y Uruguay tienen "que tratar de ver" si se pueden "encontrar en algún punto" y afirmó que mientras el diálogo exista, "es bueno".
"Pero me parece un poco exagerado decir que el tema está resuelto", indicó Fernández al comentar sobre versiones periodísticas que apuntaban a una pronta resolución del conflicto.
La planta de Botnia en la localidad uruguaya Fray Bentos, sobre el río Uruguay, frente a las costas de la provincia argentina de Entre Ríos, ha generado una controversia entre Argentina y Uruguay que se dirime en la Corte Internacional de Justicia de La Haya.
Argentina acusó ante ese tribunal en 2006 a Uruguay de haber autorizado unilateralmente la instalación de la planta a la vera de un recurso fluvial que es de administración común.
Por su parte, Montevideo asegura que ha contestado "perfecta y claramente" a la inquietud de Buenos Aires y presentó una contra demanda en La Haya, debido al corte de los puentes entre ambos países que realizan los grupos de vecinos de Entre Ríos.
El Rey Juan Carlos de España ha interpuesto sus buenos oficios para tratar de solucionar la controversia entre Argentina y Uruguay mediante el auspicio de mesas de diálogo, la próxima de las cuales se celebrará el próximo sábado en Nueva York.
A esa cita de "alto nivel" político asistirán además de Fernández el canciller argentino, Jorge Taiana, el secretario general de la Presidencia uruguaya, Gonzalo Fernández, y el canciller uruguayo, Reinaldo Gargano.
El presidente uruguayo, Tabaré Vázquez, afirmó hoy que su gobierno está "dialogando, pero no negociando" con Argentina y dijo que la búsqueda de una posible solución al conflicto "se estancó" cuando el gobierno de Néstor Kirchner puso como condición la reubicación de la planta de Botnia, que aún no comenzó a producir.
Más optimista se mostró hoy el presidente del Gobierno español, José Luis Rodríguez Zapatero, quien en una rueda de prensa en la sede de las Naciones Unidas confío en que Argentina y Uruguay puedan llegar a un acuerdo "de aquí a unos meses". EFECOM
nk/fer