Empresas y finanzas

Norteamericanos podrán comprar un portátil por 200 dólares si donan otro

San Francisco, 24 sep (EFECOM).- El XO un portátil de bajo coste destinado a los escolares del Tercer Mundo, se venderá en EEUU y Canadá a 200 dólares con la condición de que cada comprador adquiera un segundo ordenador para donarlo a un niño de un país subdesarrollado.

Este XO fue ideado inicialmente para ser vendido por 100 dólares y de hecho se le llamó desde el principio "el portátil de los 100 dólares", pero los costos no han permitido mantener este precio, que se ha duplicado.

La ONG "Un Portátil Por Niño" (OLPC en sus siglas en inglés), creadora del ordenador, anunció hoy la campaña "compra uno, dona uno" para animar a los compradores a adquirir dos computadoras por un precio combinado de 399 dólares.

Los primeros 25.000 interesados recibirán el portátil antes de Navidad, mientras que el resto tendrá que esperar hasta comienzos de 2008, añadió la ONG. Los compradores podrán también donar directamente 200 dólares para la financiación de un portátil en el Tercer Mundo sin necesidad de adquirir otro para ellos.

"Esta campaña es una gran oportunidad para ayudar a eliminar la pobreza y hacer de este mundo un lugar mejor vacunando a los niños contra de la ignorancia", dijo Nicholas Negroponte miembro del Instituto Tecnológico de Massachusetts (MIT) y fundador del proyecto.

Tras meses de debate, la organización ha decidido finalmente aprovechar el efecto publicitario y distribuir en Norteamérica un portátil creado para países subdesarrollados.

El "portátil de los 100" se diseñó inicialmente para ser distribuido entre gobiernos y fundaciones y no costar mucho más de esa cantidad pero, finalmente, el incremento de los costes ha obligado prácticamente a doblar su precio.

No obstante, la OLPC, que prevé fabricar más de 100.000 portátiles antes de finales de año, espera que el aumento de la producción permita reducir su precio en el futuro.

La ONG ha distribuido ya unos 7.000 prototipos del ordenador en escuelas de diferentes países en vías de desarrollo, entre ellos Camboya, Ruanda y Brasil.

El prototipo pesa 1.250 gramos, utiliza el sistema operativo Linux y dispone de una memoria RAM de 128 megas, más 500 megas de memoria flash.

Además, cada ordenador funciona como nudo en una red inalámbrica que conecta a los escolares independientemente de que tengan acceso a Internet y les permitirá acceder a contenidos almacenados en un servidor central como, por ejemplo, libros de texto. EFECOM

pg/mla/jla

WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBluesky