Empresas y finanzas

Campaña contra la anorexia: Toscani revoluciona Italia con su nuevo trabajo publicitario

Una de las fotografías utilizadas en la campaña contra la anorexia. Foto: Efe
Lo ha vuelto a hacer. Todo lo que pasa por la lente del fotógrafo italiano Oliviero Toscani se convierte en polémica y su nueva campaña, en contra de la anorexia, no iba a ser menos. Con la financiación de la marca de ropa No-l-ita y el apoyo del Ministerio de Sanidad, el país ha sido cubierto con la imagen de una esquelética modelo desnuda y la palabra "No".

El conocido fotógrafo italiano Oliviero Toscani, célebre por sus campañas chocantes para la firma Benetton, lanzó este lunes una impresionante denuncia de la anorexia en las calles, con carteles, y también en los medios escritos. La publicidad, anunciada en el diario La Republicca, incluye una sola palabra, "No", y la fotografía de una mujer extremadamente delgada. "Quería mostrar la realidad de la enfermedad", aseguró Toscani.

"Desde hace años me ocupo del problema de la anorexia. ¿Quiénes son los responsables? En general los medios de comunicación, la televisión, la moda. Me parece muy interesante que una marca de ropa comprenda el fenómeno, tome conciencia de su papel y patrocine la campaña", declaró el fotógrafo a los medios de prensa italianos.

Batalla contra los desórdenes alimentarios

El problema de la delgadez en el mundo de la moda cobró importancia el año pasado, cuando la Pasarela Cibeles decidió prohibir la participación a aquellas chicas cuyo índice de masa corporal estuviera por debajo de 18. Italia secundó la inicitiva poco después, cuando el gobierno, la Federación de la Moda italiana y la asociación Alta Moda -que agrupa a los modistos italianos que presentan sus colecciones en Roma y Milán- adoptaron el llamado "Manifesto anti-anorexia" con el fin de "imponer un modelo de belleza sano, solar, generoso y mediterráneo".

El acuerdo prohíbe contratar para los desfiles a menores de 16 años y obliga las modelos a presentar un certificado médico que certifica que no tienen problemas de carácter alimentario.

Toscani es conocido por los numerosos trabajos que entre 1982 y el año 2000 realizó para la firma italiana Benetton, en los que, a través de impactantes imágenes, se hacía eco de temas sociales como el racismo o el sida.

WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBluesky