
Entrevista de elEconomista.es al CEO de IMAX, Richard Gelfond. La compañía busca inversores internacionales. "No creo que el 3D transforme una película pésima en un taquillazo", afirma.
elEconomista habló con el consejero delegado de IMAX, Richard Gelfond, en un momento en que la compañía busca inversores internacionales, especialmente en Asia, para desarrollar su estrategia global. Para ello decidió cambiar de bolsa de valores y se estrenó el pasado viernes sobre el parqué de la New York Stock Exchange tras dejar atrás su etapa en el Nasdaq OMX.
Con energías renovadas y un gran potencial, este valor ha marcado mínimos de 11,53 dólares y máximos de 32,30 dólares en el último año. A día de hoy la compañía cuenta con una capitalización de mercado de 1.800 millones de dólares y expande su modelo de negocio a la televisión en 3D pero, ¿está el público preparado para este cambio? Parece que sí.
Por cierto, Gelfond es miembro de la Academía y aseguró que ha votado por Inception como película del año en la próxima edición de los Oscars.
¿Cuál es el próximo gran plan de la compañía?
De momento estamos centrados en las películas con las que hemos colaborado en 2011. Tenemos en cartera la nueva entrega de los Piratas del Caribe, Cars 2, Transformers 3, la entrega final de Harry Potter, Misión Imposible 4? va a ser un año realmente lleno de grandes estrenos en nuestro negocio cinematográfico. También estamos comenzando a ramificar el núcleo de nuestro negocio. Estamos a punto de lanzar un canal de televisión en 3 Dimensiones aquí en EEUU, con Sony y Discovery Channel que se estrena este fin de semana.
Entonces, ¿cree que la emisión en 3D será una tendencia duradera?
Por supuesto. No tengo ninguna duda de que esta tendencia seguirá aumentando. Lo que sí es cierto es que no creo que el 3D transforme una película pésima en un taquillazo. No creo que el 3D se pueda imponer para todos los productos audiovisuales. Para determinadas películas, el uso del 3D es un valor añadido que las hace mucho más interesantes y eso provoca que la gente tenga interés por ir al cine.
¿Qué estrategia tiene IMAX en lo que se refiere a mercados emergentes como China?
Hemos tenido gran éxito en mercados emergentes durante los últimos años. En estos momentos, China es nuestro segundo mercado más importante a nivel mundial y tenemos previsto la apertura de varias salas en el país. Rusia es nuestro tercer mercado a nivel de ingresos, en Latinoamérica hemos visto fuertes crecimientos en Brasil y Argentina?también en Europa Occidental no estamos expandiendo muy rápido. Nuestras miras no sólo están en mercados emergentes, sino en el mercado internacional en general.
Con iPads, iPhones? ¿el público sigue acudiendo tanto al cine como en el pasado?
Creo que eso es lo que hace que IMAX sea tan especial. Ahora mismo en casa puedes recrear una magnífica experiencia cinematográfica, con pantallas LCD enormes, o usar el teléfono móvil o el iPad. Por esta misma razón cuando la gente va al cine ya no busca una experienca normal, quiere algo especial y por poco dinero nosotros conseguimos recrear sensaciones y situaciones extraordinarias y esa es la clave que lidera en estos momentos la compañía.
Ha habido rumores de compra por parte de Sony, Walt Disney y otros colaboradores? ¿Se mantendrá la compañía independiente?
No está en mi agenda vender la compañía. Hemos crecido a un ritmo constante, nuestra taquilla se ha duplicado desde 2009 a 2010, justo en un momento en el que para otras compañías era bastante plano? creo que tenemos un potencial de creciemiento muy grande frente nosotros y que todavía nos queda camino por recorrer.