Empresas y finanzas

"Sin las subvenciones estatales Ryanair no podría volar porque no es rentable"

Queda un año y medio para que Air Berlín consume su entrada en Oneworld y la aerolínea no pierde ni un minuto para seguir consolidando su posición en España y, sobre todo, en Palma, donde prevé incrementar un 15% el número de conexiones.

Combativo y tenaz, a Álvaro Middelmann, director general de la compañía para España y Portugal, no le tiembla la voz para decir las cosas como las piensa mientras radiografía el presente y futuro del sector aéreo y del destino España, un "mercado en el que seguir creciendo".

P El recorte de Fomento ha puesto en tela de juicio la sostenibilidad de las infraestructuras... ¿Tenemos un modelo insostenible?

R La red de aeropuertos desarrollada por Aena ha sido tremendamente positiva porque ha permitido conectar todas las regiones pero en el momento en el que se empieza a invertir una gran cantidad de dinero en carreteras, en redes de alta velocidad, hay que replantearse el modelo porque no es sostenible. La gente del País Vasco se indigna porque dice que el aeropuerto de Fuenterrabia está abandonado, lo que hay que ver es lo que cuesta mantenerlo y operarlo cuando hay ofertas a Bilbao y una lanzadera que te permite llegar a San Sebastián en una hora. En las distancias medias y cortas el avión deja de tener sentido en cuanto hay un AVE.

P ¿Cuántos aeropuertos sobran?

R ¿Nos ponemos a mirar comunidades? El de León, que recibe 100.000 pasajeros al año pese a la inversión de 80 millones para que tenga capacidad para un millón, los tres de Galicia, que están a 100 kilómetros de distancia los unos de los otros... ¿De dónde van a venir? Solamente los vamos a poder comprar, nadie va a ir porque no tiene sentido. El Estado está subvencionando que los españoles vuelen a través de determinadas compañías low cost que, no sólo maltratan a los pasajeros, sino que hacen competencia desleal.

P ¿Habla de Ryanair?

R Vosotros lo habéis dicho... Muchas veces se justifica la presencia de estas compañías en los aeropuertos para promover la movilidad en las regiones, pero la red del tráfico de las regiones no se podría desarrollar si las CCAA en las que está operando esa compañía tuvieran que soportar el coste de los aeropuertos que no son rentables. Los recursos para financiarlos salen de la caja central de Aena, a la que estamos contribuyendo todos y, además, ahora nos dicen que hay que revisar las tarifas porque hay que pagar las inversiones.

P ¿Qué pasa en el aeropuerto de Ciudad Real?

R Yo sigo creyendo en ese aeropuerto. En el futuro se reconocerá que Ciudad Real es el segundo aeropuerto de Madrid. Cuando escucho cosas como uno nuevo en Campo Real me suena a especulación urbanística. Es una barbaridad que después de lo que se ha invertido en la T4 se hagan elucubraciones de hacer otro aeropuerto en Madrid. Puede que por razones medioambientales no se pueda seguir ampliando Barajas pero para eso tenemos el de Ciudad Real. Está por enlace de tren, que es lo único que queda por terminar, a 45 minutos de Atocha como Gatwick. Y ahí hay toda la capacidad de desarrollo que quieras ? el problema es político al estar en otra comunidad.

P ¿A raíz de la integración en Oneworld prevén ampliar su oferta en España y convertirse en una lanzadera nacional?

R Cuando llegue el momento de la integración se podrá hablar. El proceso está en manos de la dirección general de la competencia en Bruselas para llegar al punto en el que se pueda hablar de gestión conjunta de programas. Por eso nosotros no estamos dejando de crecer en España. Vamos a operar vuelos Viena-Madrid, estamos ofreciendo nuevos vuelos a Palma y abriremos más líneas en Barcelona.

P Iberia está buscando una solución a su corto y medio radio...

R Son hipótesis en las que no hemos pensado, eso es algo que tiene que plantear Iberia. Nosotros tenemos una posición fuerte en España y es un mercado fundamental dentro de nuestro programa. El destino España volvió a sobrepasar los 10 millones de pasajeros y Palma pasó de los 7 millones, lo que supone un crecimiento de un 4 por ciento, en un año tan difícil como éste.

P ¿Tienen previsto vender billetes conjuntos con Renfe?...

R En la época de Víctor Bañares en Renfe ya tuvimos las primeras conversaciones. Es un tema que vamos a retomar especialmente ahora que tenemos la primera línea internacional en Madrid y que seguramente no será la última.

P ¿Qué previsiones tienen de beneficios e inversión?

R En cuanto a los beneficios, no puedo dar previsiones, pero 2010 ha sido tan malo que suponemos que 2011 va a ser mejor. En cambio, las inversiones bajarán un 5 por ciento con respecto a 2010 por la ecotasa de Merkel, que supone un gasto adicional de 150 millones.

WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBluesky