Empresas y finanzas

Madrid tendrá un crecimiento medio anual de 42.000 viviendas hasta 2016

Madrid, 24 sep (EFECOM).- La Comunidad de Madrid experimentará un crecimiento medio anual próximo a las 42.000 viviendas hasta 2016, una cifra "tranquilizadora" respecto al "ajuste" que vive actualmente el mercado inmobiliario, según el presidente de la Asociación de Promotores Inmobiliarios de Madrid (Asprima), José Manuel Galindo.

Estos datos representan un descenso "moderado" respecto al crecimiento actual de viviendas, que será debido principalmente a la "bajada importante" que podría experimentar la inmigración durante el próximo quinquenio, según se desprende del estudio elaborado por Asprima "Estimación de la demanda en la Comunidad de Madrid por ámbitos geográficos 2006-2010", que presentó hoy Galindo.

De hecho, la inmigración representa un factor de incertidumbre claro en cuanto al crecimiento del número de hogares, puesto que un 25 por ciento de éste dependerá de las hipótesis de las migraciones internacionales.

Galindo aseguró que el peso del sector de la construcción en la economía madrileña, menor que en el resto de regiones españolas, y por consiguiente menos importante en relación al empleo, hará que el citado "ajuste" entre la oferta y la demanda del mercado inmobiliario no sea "demasiado brusco".

La distribución por ámbitos geográficos del crecimiento de los hogares seguirá el modelo de expansión metropolitana, aunque adoptará pautas de reequilibrio, puesto que el 40,8 por ciento del desarrollo inmobiliario se producirá en la corona metropolitana, el 33,2 por ciento en el municipio de Madrid y un 26,1 por ciento en el resto no metropolitano.

El 74,2 por ciento del crecimiento de hogares de la región corresponderá a viviendas de una o dos personas, especialmente en la capital, donde el 90 por ciento de las viviendas tendrán este número de ocupantes, mientras que en la corona oeste de Madrid sólo el 55, 5 por ciento tendrán dos o menos miembros.

Así, en cuanto a la evolución del parque residencial actual y de la dinámica de la demanda demográfica, el informe estima que, entre los años 2006 y 2015, serán necesarias más de 41.900 nuevas viviendas para atender la vivienda efectiva, 5.495 para reposición de vivienda principal y 9.835 para vivienda secundaria y de inversión.

También se ha tenido en cuenta la previsión de que se incorporen al parque de viviendas principales una media de 6.804 viviendas no principales, lo que deja reducida la necesidad de viviendas de nueva construcción a una media de 50.186 unidades al año.

Las necesidades de vivienda en el futuro deberán responder, en opinión de Galindo, a las "crecientes" necesidades de rehabilitación y regeneración del parque residencial existente.

Asimismo, el presidente de los promotores madrileños aseguró, al ser preguntado sobre el nuevo Plan de Vivienda anunciado la semana pasada por el Gobierno central, que "cualquier factor de promoción de la vivienda, incluido el alquiler", le resulta "positivo".

Aunque aseguró que el hecho de que el 88 por ciento de las familias españolas sean propietarias conforma una situación "de lujo", alegó que "hace falta más alquiler", por lo que sus asociación apoyará a la Administración a fomentarlo, siempre que se cumplan ciertos factores como "que las rentabilidades mínimas se cumplan", exista suelo y haya financiación. EFECOM

nrb/jcf/pam

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky