BAGDAD (Reuters) - Centenares de iraquíes tomaron las calles el viernes para manifestarse contra la falta de servicios básicos, la última de una serie de protestas que han barrido el país coincidiendo con las revueltas en otras partes del mundo árabe.
Irak está tardando en salir a flote casi ocho años después de la invasión encabezada por Estados Unidos y está intentando lidiar con la grave falta de agua y un suministro eléctrico esporádico. Las infraestructuras siguen estando gravemente dañadas.
"Esto es como una alarma para el Gobierno. Tienen que escuchar a la gente. Tienen que reducir la corrupción rampante en las oficinas gubernamentales. Tienen que cumplir con las necesidades básicas", dijo Ahmed Abdul-Hussein, subdirector del periódico estatal Al Sabah y uno de los organizadores de la protesta.
En la capital, Bagdad, cientos de manifestantes marcharon pacíficamente bajo la atenta mirada del Ejército iraquí hasta la fortificada Zona Verde, que alberga edificios gubernamentales y embajadas, en demanda de una mejora de los servicios básicos.
"¿Dónde están las promesas electorales, las raciones de comida y los servicios básicos?", rezaba una de las pancartas. Otra tenía escrito "Plaza Tahrir 2", en referencia a la céntrica plaza de El Cairo que está siendo el epicentro de las protestas que piden la dimisión del presidente egipcio, Hosni Mubarak.
Cientos de personas se están manifestando también en torno al barrio de Ciudad Sáder, y otras menores se registraban en Mosul y Kerbala.
En la localidad petrolera de Basora, un pequeño grupo de miembros del Partido Comunista se manifestaron en apoyo de las protestas de Egipto.
Aunque el malestar público es un desafío para el Gobierno, Irak ha sido ya liberado del poder autocrático al que quieren poner fin manifestantes de otros países como Egipto.
"¿Qué tipo de gobierno con un presupuesto de 82.000 millones de dólares no puede proporcionar azúcar para la ración de comida", dijo el funcionario Nasim Abid.
"Estamos pidiendo grandes proyectos o energía nuclear. Irak es un país con petróleo y no tiene petróleo para calefacción. Somos diferentes a Egipto. Nuestro país es rico", añadió.
Irak es uno de los principales importadores de trigo y arroz, buena parte del cual va a un programa de raciones de alimentos que se da al 60 por ciento de los iraquíes.
Los iraquíes se quejan a menudo de escasez de raciones mensuales.
Otro jefe se quejó de la electricidad intermitente. La red nacional sólo cubre el 60 por ciento de la demanda y los cortes del año pasado llevaron a protestas en las ciudades del sur.
"Nuestras demandas son claras. Queremos mejora de los servicios, de las raciones de alimentos, trabajo para los desempleados. Habrá más manifestaciones, no sólo ésta. Continuaremos protestando", dijo el residente de Bagdad Hamad al-Muni'm.
Relacionados
- Juan Carlos Palma recoge el "reto" infantil de dar el paso a la edad adulta en la novela 'Bancos de niebla'
- El dueño del Asador Guadalmina recoge firmas en Madrid
- El dueño del Asador Guadalmina recoge firmas en Madrid para conseguir la derogación de la Ley Antitabaco
- El nuevo Plan Integral de Juventud recoge una inversión de 2.598 millones para los próximos cuatro años
- Editado un libro que recoge la historia del Palacio de Gobierno regional