Buenos Aires, 24 sep (EFECOM).- Los 4.840 funcionarios de la Aduana argentina iniciaron hoy una huelga en protesta por "malos tratos" a compañeros acusados de cobrar sobornos, lo que dejó sin controles al aeropuerto internacional de Ezeiza, el mayor del país.
Los pasajeros que llegan a Ezeiza, a las afueras de Buenos Aires, pasan los controles de aduana sin ser revisados por la ausencia de los agentes encargados de hacerlo, a pesar de que el sindicato había prometido que iba a haber una guardia de emergencia.
Tampoco se controla el equipaje en el aeropuerto Jorge Newbery, de Buenos Aires, dedicado tanto a los vuelos domésticos como a los regionales, si bien éstos últimos son unos pocos a diario.
La protesta, de doce horas de duración, comenzó en las estaciones aéreas a las 07.00 horas (10.00 GMT) y empezará en los puertos y pasos fronterizos a las 10.00 horas (13.00 GMT).
En Ezeiza operan a diario entre 180 y 190 vuelos internacionales, la mitad de salida, informaron a Efe fuentes de Aeropuertos Argentina 2000, la adjudicataria de las 32 estaciones aéreas de este país.
El viernes, cuando se anunció la huelga, la Aduana informó de que se verán afectadas las labores en 62 oficinas aduaneras, 147 pasos fronterizos, 10 plataformas de petróleo, oleoductos y gasoductos, 20 aeropuertos habilitados para el transporte de carga internacional, 84 terminales portuarias y más de 200 depósitos fiscales.
La huelga fue convocada "en repudio" a la detención de once agentes aduaneros en Ezeiza acusados de cobrar sobornos a viajeros durante un registro encabezado por el juez federal Alberto Santamarina, en cuyo marco también fue apresado un miembro de la Policía de Seguridad Aeroportuaria, el miércoles pasado.
Los doce detenidos fueron liberados bajo fianza el viernes, después de que se ampararan en el derecho de no responder al interrogatorio al que fueron sometidos.
El sindicato de agentes aduaneros difundió hoy un comunicado en el que señaló que la protesta apunta a denunciar "la gravedad de los sucesos ocurridos en la Aduana de Ezeiza", en referencia a "malos tratos" sufridos por los empleados acusados de corrupción.
Sostuvo que los allanamientos encabezados por el juez Santamarina fueron "un show mediático que sometió innecesariamente a los trabajadores aduaneros a malos tratos, atropellos y escarnio público".
El director general de Aduanas, Ricardo Echegaray, apuntó el viernes en un comunicado que el paro iba a causar "una paralización total de las operaciones de importación y exportación".
Echegaray aclaró que habría "una guardia para resguardar la seguridad" en la atención y revisión del equipaje de viajeros en los aeropuertos internacionales, puertos y pasos fronterizos", pero esto no se ha cumplido en Ezeiza y Jorge Newbery.
El juez Santamarina allanó sin resultados un avión de la Malasyan Airlines llegado el miércoles a Ezeiza procedente de Kuala Lumpur, mientras que se incautó de unos 11.900 dólares entre billetes estadounidenses y argentinos al revisar las oficinas de la Aduana en el aeropuerto, donde además halló dinero en otras siete monedas extranjeras cuyo valor no ha sido informado.
El asunto ha sido motivo de una polémica entre la fuerza de seguridad aeroportuaria y las autoridades de la Aduana. EFECOM
alm/hd/lgo