Sevilla, 24 sep (EFECOM).- El Instituto Andaluz de Tecnología (IAT), junto con la Asociación Española de Normalización y Certificación (AENOR), se ha convertido en el primer proveedor internacional de servicios del European Aerospace Quality Group (EAQG) de los cuatro inicialmente seleccionados.
Estos proveedores internacionales de servicios en materia de calidad integrarán junto con la EAQG la plataforma Aerospace Performance Improvement (API), cuyo objetivo es mejorar la implantación y solidez de las normas de calidad de la industria aeroespacial a escala internacional.
El acuerdo entre IAT-AENOR y la EAQG ha sido suscrito hoy en Sevilla por los responsables de las tres entidades en presencia del consejero de Innovación, Ciencia y Empresa, Francisco Vallejo, quien afirmó que este acuerdo fortalece al sector aeronáutico andaluz, ya que en Andalucía existirá desde hoy "un centro estable proveedor de servicios" del EAQG.
Esta relación supondrá "nuevos canales de relación con la industria aeroespacial en todo el mundo", según destacó Vallejo, quien recordó que el crecimiento del IAT ha sido paralelo al del sector aeronáutico en la región.
Como muestra de la importancia de este sector en la economía andaluza, el consejero recordó que en 2006 el empleo en el sector aeronáutico andaluz aumentó un 12 por ciento.
También señaló Vallejo que Andalucía es la segunda comunidad autónoma española en cuanto a certificaciones de calidad, un elemento que consideró "clave para ir a los mercados a competir".
Los miembros de la plataforma API prestarán servicios que ayudarán a las empresas relacionadas con el sector aeroespacial a facilitar sus productos y servicios en adecuadas condiciones de plazo, calidad y coste, y a efectuar acciones de formación y apoyo en los centros de trabajo.
Estos servicios, en el caso de España, se dirigen a un sector en el que trabajan más de 29.500 personas y genera alrededor de 100.000 empleos indirectos.
Por parte del EAQG firmó el acuerdo su presidente, el francés Guy Dion, quien señaló que este organismo establece estándares de calidad y mejoras prácticas a escala mundial, ya que el EAQG pertenece al IAQG, que opera a escala mundial, representando a más de sesenta países industrializados y a las principales empresas aeronáuticas del Planeta.
El presidente de AENOR, Manuel López Cachero, señaló que los retos en el sector aeroespacial son un reto, ya que "se busca proveedores en cualquier parte del mundo" y esas altas exigencias que se demandan en este sector industrial "se llevan a cabo en este lugar", en alusión a Andalucía, una región cuya apuesta por el sector calificó de evidente.
El presidente del IAT, José Luis Calvo, señaló que el acuerdo suscrito ayudará a que la industria aeronáutica andaluza sea un referente en el futuro. EFECOM
av/ja/jlm