Empresas y finanzas

Andalucía cierra un restaurante "insumiso" a la ley antitabaco

MARBELLA/MADRID (Reuters) - La Junta de Andalucía cerró el jueves un asador situado en Marbella que se había declarado "insumiso" a la ley que prohíbe fumar en espacios públicos cerrados.

El dueño del Asador de Guadalmina, que colgó un cartel en el establecimiento en el que decía a sus clientes que permitía fumar en el interior, recibió el martes una propuesta de sanción de 145.000 euros por vulnerar la ley, informó una portavoz de la Consejería de Sanidad de la Junta de Andalucía.

Al no deponer su actitud, el jueves un inspector regional le entregó la documentación en la que le exigía el cierre voluntario del establecimiento y como no obtuvo la respuesta deseada, el inspector regresó por la tarde con unos policías que efectuaron el cierre obligatorio, según un fotógrafo de Reuters.

"Voy a defender mi negocio a muerte, moriré matando", declaró José Eugenio Arias antes de que le cerraran el local a los numerosos periodistas que habían acudido al lugar. "No voy a aceptar este atropello.

Arias aseguró que va a buscar otro local en el que permitirá fumar y que no piensa pagar la multa.

La consejera de Sanidad de la Junta de Andalucía, María Jesús Montero, había advertido que la ley hay que cumplirla.

"El propietario de un lugar público, como es un asador, (es una) razón de más (para acatar la ley), porque entran personas que son objeto también de la protección que marca la legalidad", declaró, y destacó que el hostelero estaba haciendo "una campaña para la insumisión".

La nueva ley antitabaco, que entró en vigor el 2 de enero, prohíbe fumar en todos los espacios públicos cerrados e incluso en algunas zonas al aire libre, y según los hosteleros está provocando pérdidas en el sector.

Además de todos estos espacios, como bares, discotecas y restaurantes, también son zonas libres de humo los accesos a los hospitales y colegios, además de parques y zonas de juego infantiles al aire libre, algo que ha hecho que algunos consideren la ley española como una de las más restrictivas del mundo.

Se ha comenzado una campaña de recogida de firmas contra la ley antitabaco que pretende sumar las 500.000 necesarias para llevar la iniciativa al Congreso. Arias afirmó que se han recogido 100.000 firmas en los 38 días desde que entró en vigor la norma.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky