Madrid, 24 sep (EFECOM).- La siderurgia española registró un aumento en la producción de acero del 5,2 por ciento hasta alcanzar los 9,8 millones de toneladas en el primer semestre de este año.
Según los datos provisionales de la patronal Unesid, el consumo de acero ascendió a 13 millones de toneladas en el primer semestre, lo que representa una subida del 5,1 por ciento respecto al mismo periodo anterior.
También destacó en este primer tramo del año el fuerte crecimiento de las importaciones y, en menor medida, de las exportaciones.
Las importaciones totales de productos siderúrgicos y transformados se incrementaron el 12,5 por ciento en volumen, hasta los 8 millones de toneladas, y el 32 por ciento en valor, con un importe de 5.116 millones de euros.
China se convirtió en este periodo en el segundo suministrador del mercado nacional, con un 13 por ciento de las importaciones, y superó a todos los países de la Unión Europea (UE), excepto a Francia.
Las exportaciones totales, por su parte, aumentaron el 9,3 por ciento en volumen, hasta situarse en 3,8 millones de toneladas, lo que se corresponde con un valor de 4.145 millones de euros, el 34,5 por ciento más que en el primer semestre de 2006.
Las ventas al exterior del sector se mantienen en los países de la UE, que suponen el 80 por ciento del total de las exportaciones en volumen, con un crecimiento global del 23 por ciento en el semestre.
Los aceros no aleados fueron los principales responsables del aumento de la producción, con 8,7 millones de toneladas producidas, mientras que la producción de aceros inoxidables y otros aceros aleados se redujo ligeramente (-1,6% y -2,5%, respectivamente).
Por su parte, la producción de laminados en caliente experimentó un crecimiento más moderado, del 1,8 por ciento, hasta alcanzar 9,7 millones de toneladas. La producción de largos aumentó el 2,1 por ciento, mientras que la de productos planos lo hizo en el 1,2 por ciento.
Después del fuerte aumento experimentado en el año 2006 (del 20 por ciento), la producción de productos planos recubiertos se mantuvo prácticamente igual a la del primer semestre del pasado año, hasta llegar a 1,5 millones de toneladas.
En cuanto a los tubos soldados, su producción se mantuvo prácticamente igual a la del primer semestre del año 2006, mientras que la de tubos sin soldadura tuvo un incremento de casi un 10 por ciento. EFECOM
mgm/ltm