
Washington, 23 sep (EFECOM).- El ex presidente de la Reserva Federal (Fed) de Estados Unidos, Alan Greenspan, criticó hoy la postura de la oposición demócrata frente al proceso de globalización para crear prosperidad en el mundo.
En entrevista con la cadena televisiva NBC, Greenspan contrastó la postura de la oposición demócrata con la que mantuvo en su momento el ex presidente Bill Clinton.
Los demócratas "están tomando posiciones de las cuales él (Clinton), como presidente, se apartó", dijo Greenspan, quien esta semana ha hecho numerosas apariciones públicas para promover sus memorias.
"Todo el asunto del comercio... es muy crítico, porque va más allá del tema del comercio", agregó Greenspan, al señalar que la globalización es la fuerza que impulsa la prosperidad mundial.
En su autobiografía titulada "The Age of Turbulence", Greenspan critica la política fiscal del actual presidente George W. Bush y elogia a Bill Clinton, en particular por su eliminación del déficit fiscal y su promoción del libre comercio.
Sin embargo, en el programa de NBC, Greenspan dijo no estar seguro de que si gana la senadora demócrata y ex primera dama Hillary Clinton ésta mantendrá una postura centrista en el tema comercial.
La oposición demócrata, que controla ambas cámaras del Congreso y presta oído al movimiento sindical del país, se muestra inapetente a la agenda comercial del presidente George W. Bush.
De hecho, el Congreso no renovó la llamada Autoridad para la Promoción Comercial (TPA), que permite al Ejecutivo negociar acuerdos comerciales en el exterior y que venció el pasado 30 de junio.
Sobre su evaluación de la economía estadounidense, Greenspan reiteró que existe menos del 50 por ciento de que el país afronte una recesión.
Sin embargo, advirtió: "Nos estamos encaminando hacia una ralentización".
"Si eso, en efecto conduce, a una recesión depende de cosas que no podemos predecir en este momento", agregó Greenspan, tras indicar que sin duda el país afronta "presiones significativas" en el sector inmobiliario.
"Es demasiado prematuro predecir" el impacto de la caída de los precios en la vivienda, señaló.
Greenspan hizo esas declaraciones en momentos en que los economistas temen que la continua caída en los precios de las casas pueda afectar el gasto de los consumidores, que en EE.UU. representa más de dos tercios del Producto Interior Bruto (PIB). EFECOM
mp/ap