Alicante, 23 sep (EFECOM).- La asociación Jóvenes Agricultores-Asaja de Alicante denunció hoy que el precio pagado a los ganaderos en sus explotaciones "llega a ser un 700 por ciento inferior" al que pagan los consumidores en el mercado por algunos productos cárnicos.
En un comunicado, el colectivo atribuyó esta situación a "los intereses económicos de los distribuidores comerciales", a quienes acusó de "abusar tanto de los productores como de los compradores".
Por ejemplo, apuntó que los distribuidores compran el producto en la explotación productora de porcino por "alrededor de 1,02 euros el kilo", mientras que lo venden a los carniceros "por cinco euros en el caso de chuletas" y el consumidor paga "entre siete y diez euros".
La asociación indicó que los costes de producción ascienden a "un euro por kilo de cerdo", por lo que "no obtienen ningún beneficio que recompense su esfuerzo y dedicación".
Entre estos costes, está un elemento "cuyo precio está en alza en los últimos tiempos, el cereal para consumo animal", subrayó el colectivo, quien especificó que desde principios de año, "el coste de la cebada, el maíz y el trigo se ha incrementado casi un 50 por ciento", dado su uso para elaborar biocombustibles.
Ante esta "crítica y complicada situación", el responsable de Ganadería y vicepresidente de Asaja Alicante, Antonio Ñíguez, instó a la Administración central a "tomar cartas en el asunto" porque "este problema se incrementará con los años".
"En estos momentos, sólo el cinco por ciento del cultivo de cereales se destina a biocombustibles, pero a la larga los agricultores se verán tentados por las importantes posibilidades de mercado que ofrece la producción de cultivos energéticos y dejarán de lado la siembra de cereales tradicionales", añadió Ñíguez. EFECOM
ngg/ct/pam