Empresas y finanzas

Anticorrupción amplia querella contra gestores Afinsa por desvío dinero EEUU

Madrid, 23 sep (EFECOM).- La Fiscalía Anticorrupción ha ampliado su querella contra los cuatro principales gestores de Afinsa por un presunto delito contra la Hacienda Pública en varias inversiones desde Auctentia, una de las filiales de Escala Group, a Broehamn Design Inc como "pérdida contable injustificada".

Así lo indica un auto del titular del Juzgado de Instrucción número 1 de la Audiencia Nacional, Santiago Pedraz, al que tuvo acceso hoy EFE, en el que admite a trámite esta extensión de la querella, en la que se imputa a los propietarios de Afinsa, Juan Antonio Cano Cuevas y Albertino de Figueiredo, además Esteban Pérez Herrero y Ramón Egurbide, presidente y jefe de operaciones de Escala Group, filial de Afinsa en Estados Unidos.

En su escrito, Anticorrupción indica que Auctentia SL aportó, en octubre de 2000, 512.000 euros a una sociedad norteamericana llamada Broehan Design Inc y, en años posteriores, aumentaron su aportación hasta 1,29 millones de euros además de un préstamo por importe de 64.175 euros, hasta completar una inversión total de 1,36 millones de euros.

"Esta cantidad debe considerarse como una pérdida contable no justificada pues, según todos los indicios, las aportaciones de Auctentia no perseguían adquirir una participación en el negocio, sino transferir efectivo a los Estados Unidos con un destino todavía sin precisar", según indica el expediente abierto por la Agencia Tributaria para los ejercicios fiscales 2003 y 2004, que daría lugar a una cuota defraudada de 440.624 euros.

Sin embargo, fuentes de la defensa de los ejecutivos indicaron a EFE que esta sociedad de EEUU intervino en una tasación y unas compras de filatelia y, en principio, era una buena lanzadera para entrar en el mercado estadounidense, después no fructificó esta cooperación, por lo que ha estado inactiva durante estos últimos cuatro años y no se ha producido ninguna "evasión de capitales".

Precisamente, Auctentia-Central de Compras, una de las filiales de la compañía estadounidense, se convirtió en 2005 en proveedor "exclusivo" para que Afinsa recibiese 110 millones de euros en sellos, ya que, según fuentes jurídicas, Afinsa utilizaba Central de Compras y Escala Group -participada al 67 por ciento por la sociedad filatélica- para fijar el precio de los sellos y consolidar sus programas con el fin de captar "masivamente" inversores.

Los datos sobre la compra de filatelia que figuran en el sumario revelan que en 2002 el proveedor fundamental para 42,56 millones de euros en sellos fue Francisco Guijarro -también imputado en el caso-, que suministró el 62 por ciento del total, pero, al detectar que proporcionaba estampillas defectuosas o falsas, Afinsa decidió cortar toda relación con él en 2004.

Así, en 2004 Central de Compras compra para Afinsa 57,74 de los 62,91 millones de euros en sellos y, en 2005, adquiere para la sociedad filatélica más de 110,40 millones de euros, el total de las estampillas que necesitó Afinsa para sus contratos, casi doblando las compras del año anterior.

Según fuentes jurídicas, con arreglo a estos criterios, Afinsa compraba la filatelia a GMAI-Auctentia al 10 o 15 por ciento del valor de catálogo que, a su vez, suponía un "enorme sobreprecio" sobre el pagado por su participada Escala, precio que "igualmente decidía Afinsa".

Afinsa era, en agosto de 2003, socio al 100 por cien de forma indirecta de Central de Compras, a través de su filial Auctentia, mientras que la filatélica participaba en Greg Mannings, hoy Escala, en un 40 por ciento.

Sin embargo, en septiembre de 2003, tras los problemas con el proveedor Francisco Guijarro, Auctentia transmitió su participación en Central de Compras a Escala, lo que la convirtió en socio único del proveedor.

Según varios informes del juzgado, tras diversas operaciones societarias efectuadas en septiembre de 2003, Afinsa quedó como accionista mayoritario de Escala, con más de un 67 por ciento de participación, entre directa e indirecta'. EFECOM

dsp/pam

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky