Panamá, 22 sep (EFECOM).- El buque escuela The Scholar Ship, en su viaje inaugural, llegará a Panamá el próximo 2 de octubre con 200 universitarios, de 35 países, para realizar estudios de campo, informó hoy una portavoz de los organizadores de la visita.
The Scholar Ship es definido como el primer programa transoceánico desarrollado exclusivamente para un cuerpo estudiantil internacional y atracará en el puerto de la península de Amador, a orillas de la entrada por el Pacífico al Canal de Panamá.
En este programa internacional de educación colaboran siete universidades internacionales y organizaciones multinacionales, precisó en una nota de prensa Stratego Communications, encargada de la divulgación de la visita.
Los programas académicos tienen la misma calidad que los de las universidades del Consortium of Academic Stewards: Universidad Al Akhawayn (Marruecos), Universidad de Cardiff (Inglaterra), Universidad Fudan (China), Universidad Macquarie (Australia), Tecnológico de Monterrey (México), Universidad de California, Berkeley (Estados Unidos) y la Universidad de Ghana (Ghana).
Los 200 universitarios pasarán 6 días en Panamá realizando estudios académicos de campo y participando de giras por diferentes puntos de interés turístico y cultural del país.
Cada estudiante ha pagado unos 20.000 dólares por el curso en la universidad flotante, aunque el programa incluye un banco de becas para financiar a aquellos que tienen un nivel intelectual sobresaliente pero no pueden sufragar la experiencia, según el prospecto de admisión.
Además de Panamá, este crucero, que partió de Atenas (Grecia) el pasado 5 de septiembre, visitará otros nueve puertos alrededor del mundo durante su travesía de 16 semanas.
Desde el Pireo (Grecia) pasó al de Lisboa (Portugal), de donde partió a Amador (Panamá), para luego llegar el 11 de octubre a Guayaquil (Ecuador), 29 de octubre a Papeete, (Tahití), 7 de noviembre a Auckland (Nueva Zelanda), 18 de noviembre a Sydney (Australia) y 7, 18 y 23 de diciembre a los puertos chinos de Shangai, Macao y Hong Kong, respectivamente.
Empresas multinacionales como a IBM, Microsoft, HSBC Bank, European Study Group, InterContinental Hotels, KPMG y Microsoft apoyan la iniciativa, patrocinado por la compañía de cruceros estadounidense Royal Caribbean Cruises Ltd., según el prospecto disponible en internet. EFECOM
lbb/cpy