Empresas y finanzas

Los emergentes bailan al son de samba

Bolsa de Brasil. Foto: archivo
Y no porque se celebre el carnaval de Río de Janeiro sino porque los fondos de Brasil cumplen los requisitos para ser de los mejores de toda la industria. De las distintas vías para llegar hasta el país, los BRIC, que invierten en Brasil, Rusia, India y China, son la mejor opción.

Brasil, la-la-la-la-la-la-lala-la"... Esta canción puede ser una de las mejores cartas de presentación del país ahora que vuelve a estar de moda. Y no sólo por su típica samba y porque su presidente, Luiz Inacio Lula da Silva, acaba de visitar España, sino porque ha logrado el equilibrio económico, que le convierte en uno de los mercados más atractivos para invertir. Por lo menos de Latinoamérica. Eso sí, sin olvidar que su apodo emergente le hace ser una región con mayor fiebre cuando la primera economía mundial se resfría.

Por esta razón, lo mejor es que el inversor acuda al país vacunado, es decir, con una buena protección contra lo riesgos que se pueda encontrar. Y una de las mejores defensas, y más baratas, son los fondos de inversión. Pero también hay que saber elegirlos porque aunque todos los caminos llevan a Brasil, algunos son más rentables.

Dentro de la oferta española, hay tres clases de fondos con intereses en el país latinoamericano. Por un lado, los que invierten en toda América del Sur, que intentan unificar en una única cartera las mejores opciones de cada país, con un claro predominio de México, Brasil y, en menor medida, Argentina. Sin embargo, este tipo de fondos ha sido de los peor parados con la crisis de los mercados financieros, desatada por el impago de las hipotecas de alto riesgo estadounidenses (subprime). Según los datos de Morningstar, desde principios agosto retroceden el 4,06 por ciento y los 58 productos de este tipo registran números rojos en el mismo periodo.

Todos los caminos llevan a Brasil

Afortunadamente, quedan otras dos opciones: los que se centran única y exclusivamente en Brasil, que tampoco vive su mejore momento, y los denominados BRIC, que invierten en Brasil, Rusia, India y China, y que han capeado mejor el temporal.

Dentro de la primera alternativa de concentrar toda la inversión en Brasil, la oferta se reduce a doce productos, que arrastran pérdidas de entre el uno y seis por ciento en mes y medio, con un descenso medio del 3,91 por ciento. El mejor de todos, DB x-trackers Brazil TRN Index, que pierde el 1,14 por ciento en mes y medio, tiene como puntos fuertes a la Companhia Vale Do Rio Doce, donde concentra el 9,59 por ciento de la cartera, Petroleo Brasileiro, con un peso del 10,78 por ciento, o Banco Bradesco (6,89 por ciento). El fondo no exige un mínimo para poder entrar y la comisión de gestión es de sólo el 0,7 por ciento. Buenas condiciones para que el inversor no encuentre obstáculos a la hora de invertir en este mercado con riesgo.

Eso sí, estos fondos son los más rentables en doce meses, al ganar el 47,17 por ciento, frente al 39,29 por ciento de los latinoamericanos y el 40,91 por ciento de los BRIC, es decir, los que combinan inversiones en Brasil, Rusia, India y China.

Sin embargo, en el corto plazo estos últimos resultan ser la mejor baza, ya que han capeador los últimos tumbos del mercado, aunque los resultados obtenidos son escasos: ganan una media del 0,46 por ciento desde agosto. Y de los 21 productos que mezclan estos cuatro países, 13 consigue ganancias, que van desde el 2,8 por ciento del Schroder ISF BRIC EUR al 0,08 por ciento del Parvest BRIC. El primero de estos fondos de la británica Schroders se centra principalmente en el mercado chino y brasileño, con inversiones en empresas como China Mobile, donde tiene el 4,11 por ciento, China Construction Bank, con el 3,37 por ciento, o las brasileñas Petroleo Brasileiro (5,01 por ciento) o Companhia Vale Do Rio Doce (3,20 por ciento).

Sin embargo, este fondo sí que pone más dificultades al inversor particular, al pedir una inversión mínima de 10.000 euros y con una comisión de gestión del 1,5 por ciento.

Las claves para seducir

Pero por qué es en estos momentos atractivo Brasil. Además de sus bailes, que atraen a todos, el país comienza a tener una estabilidad económica y financiera, que ha llevado al Gobierno a iniciar la reducción de sus tipos de interés, que actualmente superan el diez por ciento. Es decir, que los activos sin riesgo del país en los que invertir están ofreciendo remuneraciones más atractivas que las de cualquier país desarrollado. Junto a esto, su moneda, el real brasileño atraviesa momentos de estabilidad, mientras el dólar no levanta cabeza. Todo esto, mezclado en una coctelera se sirve y se saborea en su mercado de renta variable, que dispone de buenas oportunidades a precios interesantes. Y tras beberse el coctel, los fondos se animan a bailar al son de la samba.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky