Empresas y finanzas

Repsol confirma la salida a bolsa de YPF y retomará la venta de un 25% en noviembre

REPSOL

17:40:12
11,82
+0,08%
+0,01pts

El presidente de la petrolera, Antonio Brufau, ha confirmado hoy la noticia adelantada por elEconomista y espera completar la salida a bolsa de YPF en el primer semestre de 2008. Segúin las fuentes del diario, más concretamente se produciría en el primer trimestre, algo más tarde lo previsto inicialmente.

Durante un desayuno organizado por la Asociación de Periodistas de Información Económica (APIE), el directivo ha hecho referencia al estreno bursátil de parte de su participación en la filial argentina, YPF. Así, Repsol YPF (REP.MC) acometerá la colocación en la Bolsa de Buenos Aires de entre el 15 y el 20 por ciento de la compañía. Según fuentes consultadas por este periódico, la Oferta Pública de Venta podría tener lugar en el primer trimestre de 2008, un poco más tarde de lo que se había barajado en un principio.

Esta operación se enmarca dentro de las intenciones que tiene la petrolera de "argentinizar" su filial YPF. Para muestra, un botón: si se cumplen los planes de la compañía, serán sobre todo los inversores argentinos los que se metan en el bolsillo los títulos de la compañía. espera quedarse con una participación de la empresa del 55%. Por último, está prevista la entrada de un socio argentino, que adquiera el capital de YPF restante. En este sentido, el presidente de la petrolera española aseguró que se están manteniendo negociaciones "muy avanzadas" para dicha venta parcial y que el acuerdo podría estar listo en el primer trimestre de 2008.

Conversaciones con Eskenazi

Después de más de un año de negociaciones, la venta del 25 por ciento de YPF -el brazo latinoamericano de Repsol- al empresario Enrique Eskenazi, se queda en stand by por el momento, según indicaron fuentes consultadas por este diario.

Prueba de ello es que la petrolera que preside Antoni Brufau baraja el próximo mes de noviembre como fecha para cerrar la operación, en caso de que finalmente sea el argentino quien les convenza para quedarse con ese trozo del pastel. La compañía piensa deshacerse de ese cuarto de Yacimientos Petrolíferos Fiscales (YPF) previo pago de alrededor de 3.000 millones de euros.

¿Y por qué en noviembre si llevan meses manteniendo conversaciones? La explicación es sencilla: la celebración de las elecciones presidenciales de Argentina, que tendrá lugar el próximo 28 de octubre, no debe enturbiar el proceso.

Eskenazi cuenta en su haber con la posible victoria de la senador Cristina Kirchner, esposa del actual presidente, que hasta ahora había contado apoyado la operación para quedarse con ese ansiado 25 por ciento. Pero llevarse el gato al agua le costará al empresario cerca de medio billón de las antiguas pesetas, que si se cumple lo previsto, abonará una parte en cash y otra parte con deuda. Para hacerlo posible, el presidente del Grupo Petersen Inversiones (Pisa) ya ha buscado la financiación en los bancos internacionales, puesto que su fortuna ronda los 500 millones de euros, casi calderilla si se compara con lo que cuesta la cuarta parte de YPF.

Reparto de poder

Además de la fecha de la compraventa, en la petrolera hispanoargentina ya han pensado en cómo se podrían repartir el poder si el argentino llega a la compañía. En caso de que los acuerdos lleguen a buen puerto, Eskenazi podría ocupará el asiento de presidente de honor, mientras que Brufau mantendrá su puesto de presidente. El primer ejecutivo será Antonio Gomis, que ya se ha ocupado durante estos meses de gestionar los pasos de la compañía al otro lado del charco, aunque estos flecos siguen negociándose. Además, habrá que completar el proceso de autorizaciones que se necesitan en este tipo de operaciones, como la de la Securities and Exchange Commision (SEC), o, lo que es lo mismo, la CNMV de Estados Unidos. Además, claro está, tendrían que dar el visto bueno los propios accionistas de la petrolera.

Entretanto, a sus 81 años, Enrique Eskenazi seguirá llevando la batuta del Grupo Pisa, un imperio que posee varias entidades del país y que controla unos 5.000 millones de pesos en depósitos, gestionados por una plantilla que supera los 7.000 trabajadores.

Más proyectos

Superada la venta del 25 por ciento a Enrique Eskenazi y la colocación en el parqué de un 20 por ciento de su capital, los planes de la compañía que preside Antoni Brufau no terminarán ahí.

De hecho, la petrolera tiene la vista puesta en nuevos proyectos y operaciones que apuntan más hacia el norte de Iberoamérica. Concretamente, hacia Venezuela, Bolivia y Brasil. De acuerdo a los planes que tiene la multinacional, la idea sería aportar parte de sus activos en estos países para conseguir reforzar la posición de YPF. Eso sí, los negocios de gas natural licuado, que comparte con Gas Natural, no se tocarán, ya que son uno de los ases en la baraja de Repsol YPF para los próximos años.

Después de estas operaciones en Latinoamérica, la petrolera tiene intenciones de seguir incrementando su presencia en nuevos países. Aunque todavía no han facilitado datos concretos sobre los próximos destinos donde van a desembarcar, lo que sí tienen claro es la necesidad de aumentar sus reservas de petróleo. La petrolera se está fijando en Brasil, Colombia y el Golfo de México.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky