Empresas y finanzas

TLC con EE.UU. afrontará complicado camino aunque se ratifique en referendo

San José, 21 sep (EFECOM).- El Tratado de Libre Comercio (TLC) entre Centroamérica, República Dominicana y EE.UU. enfrentará un complicado camino antes de entrar en vigor en Costa Rica, aunque sea ratificado en el referendo del próximo 7 de octubre, pues la oposición combatirá sus leyes de implementación.

Eugenio Trejos, rector del estatal Instituto Tecnológico de Costa Rica y principal líder del movimiento del "No" al TLC, manifestó hoy en una conferencia de prensa con agencias de noticias que algunas leyes de implementación del tratado son "inaceptables".

"Respetaremos la voluntad del pueblo si aprueba" el TLC en el referendo, pero "somos conscientes de los impactos de estos proyectos de implementación, algunos de ellos son inaceptables y de mi parte esperen resistencia pacífica", afirmó Trejos.

Para que el TLC entre en vigencia es necesario que el Congreso apruebe un paquete de 13 proyectos de ley, de los cuales los más polémicos son las aperturas de los monopolios estatales de telecomunicaciones y seguros, y uno de obtenciones vegetales.

Los 17 diputados del Partido Acción Ciudadana (PAC), principal fuerza de oposición, así como José Merino, legislador por el Frente Amplio (izquierda) y Óscar López, diputado por el Partido Accesibilidad Sin Exclusión (PASE), ya anunciaron un fuerte combate al paquete de leyes.

Trejos, al igual que el PAC, dijo que el presidente Óscar Arias "considera las leyes complementarias, principalmente las aperturas de monopolios estatales, como iniciativas independientes al TLC, por lo que sufrirán el bloqueo legislativo con decenas de mociones.

El líder anti TLC aseguró que el movimiento le solicitó al presidente Óscar Arias que incluyera en la consulta popular el acuerdo comercial junto al paquete de leyes para su implementación, para lo cual "no hubo voluntad política".

"Siempre sostuvimos que la agenda de implementación estaba indisolublemente ligada al TLC, tesis contraria a la del presidente de la república que dijo que cada proyecto tiene vida propia", reiteró el dirigente.

Sobre los proyectos más polémicos, Trejos calificó la apertura de las telecomunicaciones y los seguros como una "traición a la patria que no tiene perdón", pues afirma que los negociadores siempre dijeron que no iba a haber aperturas.

"El monopolio público es más equitativo y socializa la riqueza, pero los modelos de apertura privatizan la riqueza y socializas la pobreza", expresó.

"Nuestro movimiento nunca renunciará al derecho democrático de manifestarnos. La lucha sigue y todos los mecanismos habidos y por haber, pacíficos seguirán", sentenció.

Costa Rica es el único país signatario que no ha ratificado el TLC, luego de casi dos años de estar estancado en el Congreso.

El tratado es apoyado por el gobierno, la mayoría de partidos políticos y los empresarios, pero lo rechazan sectores sociales, sindicales, el PAC, el PASE y el Frente Amplio. EFECOM

dmm/lbb/cpy

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky