Empresas y finanzas

Liberalizan práctica profesional de arquitectos en países del TLCAN

México, 21 sep (EFECOM).- Arquitectos de México, Estados Unidos y Canadá podrán trabajar en los tres países bajo condiciones reguladas, luego de la firma de un acuerdo en el marco del Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN), informaron hoy fuentes oficiales.

El ministerio de Economía mexicano dio a conocer en un comunicado que el Acuerdo Trilateral de Reconocimiento Mutuo para la Práctica Internacional de la Arquitectura fue aprobado el 14 de agosto por la Comisión de Libre Comercio del TLCAN.

"Con ello se busca elevar la competitividad del sector, pues se establecen criterios, procedimientos y medidas para el mutuo reconocimiento de credenciales de los arquitectos, con base en el principio de reciprocidad, para ofrecer servicios dentro de los países miembros del TLCAN", indicó el organismo.

Esta es la primera profesión con título universitario que podrá ser ejercida de manera indiscriminada en los tres países.

En México, según datos del gobierno, existen 70 Colegios de Arquitectos, que agrupan unos 40.000 miembros.

Entre las condiciones para que los tres países miembros acepten las credenciales de esos profesionales extranjeros destaca contar con el título para ejercer la arquitectura en su país de origen, así como una experiencia certificada mínima de diez años.

Por México, participaron en la firma del acuerdo el Comité Mexicano para la Práctica Internacional de la Arquitectura y la Federación de Colegios de Arquitectos de la República Mexicana.

Por parte de Estados Unidos avaló la Junta de Registro del Consejo Nacional de Arquitectura y por Canadá el Comité de Consejos de ese sector de profesionales. EFECOM

oc/jrm/ao

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky