Empresas y finanzas

Denuncian que agresiones y vandalismo obstaculizan mejora del transporte

La Habana, 21 sep (EFECOM).- Agresiones y actos vandálicos contra ómnibus y autobuses constituyen un serio obstáculo para la mejora del transporte en La Habana, uno de los sectores más azotados por la crisis que sufrió Cuba tras la caída del bloque soviético, denunciaron hoy medios locales.

Según el responsable de la Dirección Provincial de Transportes de Ciudad de La Habana, Yuri González, en lo que va de año se han registrado 184 actos vandálicos contra autobuses públicos, en su mayoría robo de piezas, lanzamiento de objetos y riñas en el interior de los vehículos.

Raúl Gleang Martínez, chófer de un moderno ómnibus chino de la marca Yutong con sólo un mes de servicio, explicó al diario oficial "Juventud Rebelde" cómo el robo de una varilla de medir el aceite obligó a retirar la unidad durante ocho días en los que dejó de transportar a unas 40.000 personas.

Los asaltos con arma blanca, las roturas de cristales y las abolladuras por lanzamiento de piedras han provocado daños a muchos de los nuevos ómnibus que circulan por La Habana.

El 75 por ciento de estos incidentes, informó "Juventud Rebelde", se producen en horario nocturno y son más frecuentes en barrios populosos de la ciudad como Centro Habana, San Miguel del Padrón y Habana del Este.

Las autoridades han reforzado la vigilancia y han llamado a los usuarios a evitar este tipo de indisciplinas que, según el diario oficial "Granma", "ponen en peligro las costosas inversiones que se están poniendo al servicio de la población".

De acuerdo con estimaciones oficiales, unos 570.000 pasajeros se trasladan a diario en ómnibus en La Habana y el objetivo es superar el millón por día durante el próximo año como consecuencia de un plan integral de recuperación del transporte público.

El plan incluye, entre otras medidas, la renovación y ampliación del parque de vehículos con la compra de unidades procedentes de Alemania, Rusia, Bielorrusia y China, país que ya ha vendido a la isla cientos de autobuses de la marca "Yutong" bautizados popularmente por los cubanos como los "yutones".

El pasado mes de junio, el ministro cubano de Transporte, Jorge Luis Sierra, reconoció que la solución a los problemas del sector es todavía "insuficiente" y la "discreta" mejora experimentada en lo últimos meses no permitirá alcanzar los niveles existentes a finales de los años 80, cuando Cuba se sumió el "periodo especial" tras la caída del bloque soviético.

En diciembre, el presidente provisional, Raúl Castro, reconoció en el Parlamento cubano que el sector estuvo a punto de "colapsar". EFECOM

mar/jla

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky