Bruselas, 21 sep (EFECOM).- Los ministros de Agricultura de la UE aprobarán, previsiblemente, la próxima semana las propuestas de Bruselas para hacer más atractivo el abandono del sector azucarero, con ideas como un pago adicional a los remolacheros de 237,5 euros por tonelada de azúcar que se deje de producir.
El Consejo de Agricultura tiene previsto decidir el próximo miércoles sobre el proyecto presentado por la Comisión Europea (CE) que tiene como objetivo incentivar más a la reducción de la producción de azúcar.
Bruselas estima que la reforma radical de la regulación de este sector aprobada en 2005 por la UE no sido suficiente para recortarla.
La propuesta incluye medidas dirigidas sobre todo al remolachero, para el que se prevé un pago adicional de 237,5 euros por tonelada de cuota abandonada, en la campaña 2008-2009.
Las medidas serán retroactivas para los productores que ya hayan abandonado el sector en temporadas anteriores.
Antes de que el Consejo decida sobre el plan, es necesario que sea votado por el Parlamento Europeo (PE), pues aunque la Eurocámara no tiene poder de decisión en agricultura, debe ser consultada en la tramitación de la propuesta antes del visto bueno final.
De hecho, el martes, un día antes de la reunión del Consejo de ministros, el pleno del PE examinará en Estrasburgo (Francia) el informe acerca del plan del azúcar que ya aprobó la comisión de Agricultura de la Eurocámara.
La urgencia de la tramitación de la propuesta se ha producido para que los remolacheros y productores de azúcar puedan planificar sus campañas.
En el informe aprobado por la comisión de Agricultura, los eurodiputados solicitaron aumentar las compensaciones a los remolacheros, empresas y a las regiones afectadas por el abandono de la producción de azúcar.
Pidieron elevar a los 260 euros ese pago adicional, que también se otorgará para los agricultores que ya han abandonado la producción en los dos primeros años de la reforma de la Organización Común de Mercado (OCM) azucarera.
La comisión de Agricultura resaltó, en su informe, la necesidad de que las empresas establezcan planes de desarrollo de carácter social, con el fin de diversificar los ingresos y empleos; según los eurodiputados, para esos proyectos deberán ser consultados los agricultores e informados antes del período de siembra.
Asimismo, los eurodiputados solicitaron una compensación del 100% para las empresas que desmantelen parcialmente sus fábricas, con la condición de que se dediquen a la producción de bioetanol, pues hasta ahora esa ayuda asciende al 35%. EFECOM
ms/jma