Villarreal de San Carlos (Cáceres), 21 sep (EFECOM).- El presidente de la Junta de Extremadura, Guillermo Fernández Vara, dijo hoy que "no habría ninguna razón" para que, siendo Extremadura y Andalucía dos comunidades en cuyos estatutos de autonomía figura la deuda histórica, "a una se le dé un anticipo a cuenta y a la otra no".
Fernández Vara acompañó a la ministra de Medio Ambiente, Cristina Narbona, en su visita al Parque Nacional de Monfragüe y a la finca en la que se construirá el nuevo Centro de Cría en Cautividad del Lince Ibérico, en la localidad de Zarza de Granadilla.
A preguntas de los periodistas, el presidente extremeño se refirió al anuncio hecho por su homólogo andaluz, Manuel Chaves, sobre el anticipo de unos 300 millones de euros a cuenta de la deuda histórica que el Estado mantiene con su Comunidad Autónoma.
En este sentido, Fernández Vara afirmó que "doy por hecho, o no me cabe ninguna duda, de que, cuando se conozca en profundidad lo que hoy se ha aprobado, aparecerán 40 millones de euros para Extremadura, que es la parte proporcional de lo que se ha asignado a Andalucía".
El presidente extremeño hizo hincapié en que "no habría ninguna razón para que, siendo dos comunidades autónomas que en sus estatutos figura la deuda histórica, a una se le dé un anticipo a cuenta y a la otra no".
"No habría ninguna razón -reiteró-, como se hizo por parte de los gobiernos de Felipe González y José María Aznar", y agregó que espera que "se reconozca también a Extremadura la parte proporcional que se le ha reconocido a Andalucía".
El presidente extremeño añadió que espera también que la parte que se ha incrementado los Presupuestos Generales del Estado respecto a lo previsto a Cataluña y a Andalucía "se le haga el mismo incremento a Extremadura, porque eso fue lo que el vicepresidente me hizo saber, que el incremento de esas CCAA no tendría una repercusión negativa en ninguna comunidad, y menos en Extremadura".
Asimismo, aseveró que da por hecho que cuando el próximo día 25 "se conozca la inversión territorializada, se pondrá de manifiesto esto. Si no, nos encontraríamos, francamente, en una sensación de agravio y discriminación que creemos que no es aceptable. Estoy convencido que así no será", concluyó. EFECOM
epd/ap/br/lgo