Empresas y finanzas

Tribunal Cuentas ve fallos en controles contra fraude en ayudas a exportación

Bruselas, 21 sep (EFECOM).- El Tribunal de Cuentas de la UE considera que son ineficaces los controles que efectúan los países comunitarios en los envíos de productos agrícolas, para evitar el fraude en las "restituciones" o ayudas comunitarias pagadas a las exportaciones, según un informe difundido hoy.

Este organismo auditor evaluó el funcionamiento de las inspecciones de partidas agrícolas, que las autoridades nacionales hacen para impedir que haya solicitudes falsas de las citadas subvenciones a la exportación.

El Tribunal de Cuentas comunitario detectó falta de eficacia en los controles, tras una auditoría en once países de la UE (España no entró en esta inspección), según el informe.

Las restituciones son pagadas a los exportadores para compensarles por la diferencia que existe entre los precios internos de la UE y las cotizaciones inferiores que rigen en el mercado mundial.

En 2006, la UE gastó 2.500 millones de euros en estas ayudas, de los cuales un 4% ó 108 millones de euros fueron para España

Asimismo, dentro de las negociaciones de la Organización Mundial del Comercio (OMC) estos subsidios son muy criticados y ya en 2005 los países ricos se comprometieron a suprimirlos en 2013, aunque esto dependerá del éxito y de la conclusión de la llamada Ronda de Doha para la liberalización comercial mundial.

En su informe, el Tribunal de Cuentas aseguró que los países comunitarios realizan muchos de los controles a los envíos agrícolas de escaso valor y bajo riesgo, cuando las inspecciones estarían "mejor orientadas si se centraran en exportaciones de valor superior y mayor riesgo".

El Tribunal notó dificultades para los funcionarios que efectúan tales controles en las fronteras.

En la auditoría, el Tribunal observó que hay partidas que pueden escapar a las supervisiones en el punto final de salida de la UE, como por ejemplo, cuando son transportadas por vía marítima entre países por líneas regulares antes de ser trasladados por tierra a un punto fronterizo comunitario.

Asimismo, este organismo recomendó a la Comisión Europea (CE) que proponga cambios legales para reforzar la vigilancia. EFECOM

ms/lgo

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky