Empresas y finanzas

Desempleo bajó del 10,5 al 8,6 por ciento de Población Económicamente Activa

Caracas, 21 sep (EFECOM).- El desempleo en Venezuela bajó 1,9 puntos porcentuales y se situó en agosto pasado en el 8,6 por ciento de la Población Económicamente Activa (PEA), frente al 10,5 por ciento del mismo mes de 2006, dijo hoy el Instituto Nacional de Estadísticas (INE).

El 8,6 por ciento, que en cifras absolutas representa alrededor de un millón de personas, refleja un descenso del 0,2 por ciento con respecto al paro laboral del 8,8 por ciento registrado en julio, aunque el mejor porcentaje del año se alcanzó en mayo pasado, cuando registró un 8 por ciento de la PEA.

"La población desocupada se evidenció básicamente en las mujeres, con 139.518 desocupadas menos; entre tanto, en el sexo masculino se observó una reducción de 79.893 desocupados", dijo en un comunicado el titular del gubernamental INE, Elías Eljuri.

El funcionario reveló que para establecer las cifras fueron encuestadas entre el 30 de julio y el 2 de septiembre últimos más de 23.000 mayores de 15 años en más de 6.000 viviendas del país.

Entre agosto del año pasado y el de este año se crearon, añadió Eljuri, 219.411 empleos, con lo cual la tasa de ocupación subió al 91,4 por ciento de la PEA, lo que representa a 11,34 millones de venezolanos contabilizados como empleados.

La mayoría de ellos, un 55,9 por ciento, corresponde, sin embargo, a empleados de la economía formal, que representaron un 55,2 por ciento de la PEA en agosto del 2006.

El descenso del paro laboral está estrechamente vinculado al crecimiento de la economía venezolana, que se estima será del 8 por ciento este año, con lo cual acumulará "cuatro años de crecimiento consecutivo" impulsado principalmente por el "sector privado", destacó el ministro de Finanzas, Rodrigo Cabezas.

Cabezas dijo el mes pasado que "el nivel de la inversión bruta fija, que se ha colocado en 25 por ciento, permite avizorar que (...) el Producto Interior Bruto (PIB) será de una tasa superior al 8 por ciento para el año 2007".

"La mayor parte de la responsabilidad" de ese progreso económico "ha sido del sector privado", agregó al informar también entonces de que el crecimiento de la economía en el primer trimestre fue de un 8,8 por ciento y que la nueva previsión anual supera la del entre un 5 y 6 por ciento anunciada por el Gobierno a inicios de año.

La economía venezolana creció un 10,3 por ciento en 2006 impulsada por el aumento del consumo, la inversión y el gasto público asociado a los programas sociales del gobierno, entre otros aspectos, según el Banco Central de Venezuela (BCV, emisor).

Ello "reafirma el proceso de crecimiento sostenido, significativo y generalizado de los diferentes sectores y actividades económicas que se ha observado por trece trimestres consecutivos, en lo que el crecimiento promedio se ubica en 12,9 por ciento del PIB", agregó.

La economía venezolana creció un 9,4 por ciento en 2005 y un 17,9 en 2004, registros que contrastaron con los porcentajes negativos de 7,7 en 2003 y 8,7 en 2002, producto de la inestabilidad política que afectó al país en esos años. EFECOM

ar/prb

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky