Empresas y finanzas

Rajoy pide Presupuestos sin privilegios que traten a ciudadanos como iguales

Ávila, 21 sep (EFECOM).- El presidente del PP, Mariano Rajoy, abogó hoy por que los Presupuestos Generales del Estado (PGE) que decida el Parlamento estén alejados de "privilegios" y demandó que en las cuentas del Estado se trate a los ciudadanos como "iguales", independientemente del lugar de residencia.

Durante una visita a Ávila, Rajoy contestó así a una pregunta de los periodistas sobre las inversiones que efectuará el Estado en Andalucía y Cataluña, y citó la frase "esto parecía un sudoku", que atribuyó al vicepresidente segundo y ministro de Economía, Pedro Solbes, para considerar que "ha acabado por convertirse en un desmadre".

Acompañado, entre otros, por el secretario general del partido, Ángel Acebes, y por el secretario de Organización, Sebastián González, el líder del principal partido de la oposición defendió que los españoles "sean iguales y tengan los mismos derechos y oportunidades vivan donde vivan".

Desde su punto de vista "no se puede jugar con el dinero que es de todos los contribuyentes, para hipotecar el futuro de los españoles".

En este contexto, pidió al presidente del Gobierno, José Luis Rodríguez Zapatero, que realice "un esfuerzo" para "dar un mensaje de tranquilidad a los ciudadanos", con el objetivo de que todos los españoles "sean tratados por igual", y los Presupuestos "respondan a sus intereses".

"Quiero unos Presupuestos que hagan que todos los españoles sean iguales en derechos y obligaciones, que no hipotequen su futuro y, al mismo tiempo, no acaben creando más problemas", argumentó el presidente del PP.

Tras visitar el mercadillo de los viernes y hablar con algunos ciudadanos sobre el encarecimiento de algunos productos, Mariano Rajoy señaló que las cuentas del Estado deben "atender las verdaderas necesidades" de los españoles, como "llegar a fin de mes, la cesta de la compra y no los intereses de partido de Zapatero".

Después de señalar que en los últimos días se ha visto "algo muy poco edificante", consideró que "lo que es de todos, se debe gastar con el acuerdo de todos", porque en su opinión "no se puede pactar unas cosas con unos, otras con otros y dejar fuera a una mayoría de ciudadanos".

Por ello, explicó que "son los españoles, representados en las Cortes por 350 diputados, los que deben decidir en qué se gasta el dinero de los contribuyentes", a la vez que se mostró "en contra de los privilegios" y de que "se trate a la gente como desiguales".

"España es una nación de ciudadanos libres e iguales, con un Parlamento y una soberanía representada en las Cortes", concluyó en este sentido. EFECOM

ag/jcp/jmi/cs

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky