
El presidente de Planeta y de Antena 3, José Manuel Lara, asegura que "el gran problema" para la fusión de Antena 3 y La Sexta es "que se pongan de acuerdo" los accionistas de esta última. En este sentido, afirmó siguen dispuestos a retomar las conversaciones, aunque dejó claro que la cadena que dirige puede competir "a solas" contra Telecinco.
"Te encuentras con músicas y pasos cambiados, te dicen cosas distintas", ha subrayado. En algún momento, tras "negociaciones muy complejas" y cuando parecía que la unión estaba próxima, los accionistas de La Sexta empezaron a discutir sobre "temas muy menores". "Me hace pensar que hay sectores que no estaban con ganas de acuerdo", ha indicado.
Lara ha afirmado que "sería mejor contar con alianzas" con otros operadores y ha añadido que está dispuesto a seguir hablando "cuando quieran" con La Sexta, aunque existen una serie de condiciones previas que se tienen cumplir para poder llegar a un acuerdo.
En concreto, al final del proceso debe quedar "una sola empresa" con una sola dirección, "sin parcelas ni reinos de taifas que compliquen la gestión". "No tiene ningún sentido el número de operadores, otra cosa es cuales son los intereses de cada uno y encontrar manera de conciliar esos intereses", ha incidido.
Sin miedo a Telecinco
Además, ha señalado que, en cualquier caso, Antena 3 tiene "un proyecto serio que puede competir y luchar" contra Telecinco "perfectamente a solas". "Estamos en una posición de manejarnos con audiencias y publicidad bien, no veo amenazas y peligros para poder desarrollar nuestro proyecto audiovisual", ha indicado Lara, quien ha subrayado en referencia a la integración de Cuatro y Telecinco, que "no todo es el tamaño".
En este sentido, ha afirmado que tiene mucha confianza en el mercado y en los anunciantes, que "son muy listos". "No me quita el sueño el hecho de que Puebliespaña (Telecinco) pueda llegar a manejar el veintitantos por ciento de la publicidad institucional", ha enfatizado.
No es de la única alianza de la que ha hablado Lara. El presidente del Grupo Antena 3 ha indicado que no "deshecha ninguna" posibilidad de alianza entre Onda Cero y otras emisoras, como la COPE o Punto Radio, para aumentar el número de postes, y se ha mostrado dispuesto a hablar, aunque ha reconocido que dada la ideología de los distintos grupos las conversaciones son "muy complicadas".
Partidos muy caros
En relación a la puja por los derechos de la 'Champions League, ha opinado que no es "un buen camino" que las televisiones públicas compitan en el mercado de grandes eventos "encareciéndolos de manera notable".
Así, ha indicado que el coste de un partido en abierto de esta competición antes de que las cadenas públicas empezaran a pujar era de 22 millones de euros, mientras que ahora supera los 60 millones por dos partidos.
Sobre las televisiones públicas autonómicas en general ha indicado que este tipo de cadenas "no son viables", ya que para que tengan audiencia tienen que invertir "lo mismo que las estatales", mientras que sus ingresos publicitarios son menores. Por ello, ha abogado por otro modelo en que sólo exista un operador público que realice desconexiones locales, de manera similar que en Alemania.
Alabanzas a Prisa
El presidente del Grupo Antena 3 ha rendido un "homenaje" al grupo Prisa por su "capacidad de generación de empresas" y ha señalado que lo conseguido por esta compañía en distintos campos como la radio, la prensa o el mundo editorial es "para pasar a la historia de la edición".
Por ello, Lara ha asegurado que le "sabe muy mal" que por "una situación financiera de su holding" haya caído "una situación muy complicada" sobre el grupo. Asimismo, ha señalado que "es muy importante" que los medios de comunicación que el grupo ha generado "no se vean afectados". "Esto es lo que yo desearía", ha asegurado Lara, quien ha afirmado que no se siente enemigo de Prisa.
Respecto al futuro general del sector, Lara ha señalado que los medios de comunicación se han visto afectados por la crisis económica, pero también por el "cambio total de la forma de consumo".
Así, ha indicado que "el fenómeno del low cost o del todo gratis ha afectado y afectará todavía más". Asimismo, ha advertido del riesgo de que para satisfacer las ganas de información de los consumidores distinguirse de los competidores, ante la "avalancha de información", los medios "radicalicen la forma o el contenido".