Barreda, que dice que "en Castilla-La Mancha se va a todo gas", destaca que la región es la segunda con mayor crecimiento empresarial
TOLEDO, 21 (EUROPA PRESS)
Enagás va a invertir en Castilla-La Mancha un total de 860 millones de euros en infraestructuras, en el periodo 2007-2012, de las que beneficiarán 300.000 castellano-manchegos, siendo el Almacenamiento Subterráneo de Yela (Guadalajara), la actuación más importante que la empresa gasística acometerá en la región.
Así lo anunció en rueda de prensa el presidente de Enagás, Antonio Llardém, tras el encuentro que mantuvo hoy con el presidente regional, José María Barreda, y el consejero de Industria y Sociedad de la Información, José Manuel Díaz-Salazar.
Llardém explicó que el Almacenamiento Subterráneo de Yela (Guadalajara), cuya inversión supera los 400 millones de euros, ocupará un espacio de más de 6.500 hectáreas, a una profundidad de 2.300 metros, siendo de 30 años la concesión de explotación.
Ubicado en el término municipal de Brihuega (Guadalajara) el Almacenamiento Subterráneo de Yela es un acuífero que se realizará en una estructura de roca caliza, en cuyos poros se inyecta el gas.
Este almacenamiento se conectará a la Red Básica de Gaseoductos de Enagás mediante una tubería que partirá de la estación de compresión de Algete (Madrid) y también tendrá otras dos conexiones mediante los gasoductos Zarza del Tajo-Yela y Yela-Villar de Arnedo, con una inversión de 100 millones de euros.
Las obras comenzarán el año que viene, afirmó el presidente de Enagás, y al margen de los puestos de trabajo que se creen durante las obras de construcción, el Almacén generará cerca de 100 empleos directos.
Otro de los cuatro grandes proyectos de la empresa transportista de gas, en la que participa Caja Castilla-La Mancha, se llevará a cabo en Alcázar de San Juan. En la localidad ciudadrealeña se construirá el gasoducto transversal hasta Montesa, con una longitud de 260 kilómetros, 236 de ellos en la región.
Este gasoducto tiene tres tramos, Alcázar-Villarrobledo, Villarrobledo-Albacete, Albacete-Montesa, cuya inversión asciende a 190 millones de euros.
La empresa también acometerá dos estaciones de compresión, una en Alcázar de San Juan y otra en Chinchilla, que rondan los 43 millones de euros cada una, así como la duplicación del ramal a ACECA.
GASODUCTO ALMERIA-CHINCHILLA.
Otra de las infraestructuras a ejecutar será el tramo Almería-Chinchilla, dentro del proyecto que traerá gas directamente desde Argelia sin pasar por Marruecos. Enagás, añadió Llardém, se ha responsabilizado de construir este tramo terrestre que se convierte en un cruce de caminos, cuya inversión asciende a 70 millones de euros.
"Estas obras convertirán a Castilla-La Mancha en la comunidad autónoma con mayor seguridad de suministro, al disponer de cuatro conexiones de gas", lo que permitirá llegar a 300.000 castellano-manchegos que no disponían de este recurso, a través de obras de distribución que acometerán las empresas comercializadoras.
"Para hacer todas estas obras hemos utilizado una empresa de Hellín que efectúa el recubrimiento de los tubos de acero que conforma estos gasoductos", indicó el presidente de Enagás.
POSICION ESTRATEGICA.
Por su parte el presidente regional aseveró que este es un buen ejemplo, junto con las autovías, las autopistas y la Alta Velocidad, "del diseño estratégico que hicimos de Castilla-La Mancha desde el primer momento cuando quisimos hacer de la posición geográfica una ventaja económica".
Barreda defendió que los castellano-manchegos se beneficiarán del Eje Transversal, de tal forma que el 60 por ciento de la población tendrá acceso a este recurso, del que carecían hasta ahora. Pero además de los beneficios para la sociedad civil, Barreda apuntó que esta inversión servirá de reclamo empresarial para que nuevas empresas se instalen en la región. "En Castilla-la Mancha vamos a todo gas".
Muestra de ello, el titular del Ejecutivo regional hizo referencia a la estadística sobre natalidad empresarial que ha realizado la financiera 'Informa', según la cual "Castilla-La Mancha, una vez más esta por encima de la media nacional".
Según este estudio, precisó Barreda, Castilla-La Mancha, con un 14,1 por ciento de crecimiento, se sitúa como la segunda Comunidad Autónoma, después de Navarra, con mayor crecimiento empresarial.
"Esto es una buena noticia en una coyuntura en la que alguno se ha referido a ciertas zozobras o posibles incertidumbres. Yo por el contrario tengo la satisfacción de poder dar estos datos que son muy alentadores", concluyó.
Relacionados
- Enagás: reunión del Presidente de Enagás con el Presidente de la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha
- Resumen de la prensa económica de Castilla-La Mancha
- 'El Pocero' se querella contra varios dirigentes de IU en Castilla La Mancha
- Solaria anuncia inversión en Castilla La Mancha que creará 250 nuevos empleos
- El Servicio de Salud de Castilla-La Mancha (SESCAM) elige las soluciones de almacenamiento de Hitachi Data Systems