Pozoblanco (Córdoba), 11 jun (EFECOM).- La Cooperativa Ganadera del Valle de los Pedroches (COVAP) se plantea crear una sociedad anónima para transferir los activos y los procesos industriales y comerciales, como son las fábricas, las industrias o los establecimientos.
El presidente de COVAP, Tomás Aránguez, expuso hoy en la asamblea anual de socios, celebrada en Pozoblanco, las líneas generales del estudio acerca del cambio en la estructura societaria de la compañía, encargado por el consejo rector a la empresa consultora Price Waterhouse.
Según Aránguez, una de las razones que han llevado a la cooperativa a plantearse un cambio en su esquema societario es que, aunque "contamos con 15.000 socios en Andalucía, Castilla la Mancha y Extremadura son sólo alrededor de mil los que entregan todos sus productos a la cooperativa y además compran a la propia entidad los suministros y el material que necesitan".
El resto, apuntó, son socios colaboradores, unos 7.500, o inactivos, cerca de 3.000.
A juicio del presidente de COVAP, "esos mil socios son los que lo son de verdad ya que representan más del 90 por ciento de la facturación y suponen el 85 por ciento del capital social, generando riqueza y empleo en la zona".
A su juicio, "era necesario abordar un cambio societario porque, por un lado, la Ley de Cooperativas dificultaba llevar a cabo alianzas con otros grupos y, por otro, acometer nuevos proyectos podría implicar un endeudamiento importante para la cooperativa".
El presidente concretó que el estudio encargado a la consultora "plantea que la cooperativa COVAP mantenga la actividad relativa a los socios, como la recogida de sus productos, la sección de crédito, la venta de suministros o el asesoramiento a los ganaderos y que se cree, por otro lado, una corporación alimentaria, en forma de sociedad anónima, a la que la cooperativa le transferiría los activos y los procesos industriales y comerciales".
Aránguez matizó que esa sociedad anónima "estaría compuesta en un porcentaje de entre el 15 y el 30 por ciento por la propia cooperativa y el resto por los 15.000 socios del tipo que sean".
Añadió que "con el fin de no discriminar a nadie, los 15.000 socios de la cooperativa van a seguir siéndolo, pero además van a ser accionistas de la corporación alimentaria ya que las aportaciones que realizaron al capital social de la cooperativa se les van a convertir en acciones de la nueva sociedad anónima".
El presidente de la compañía alimentaria, que explicó que los responsables de la Junta de Andalucía, los partidos políticos y los sindicatos están informadas de estos planes, indicó que se fijarán unos contratos de compraventa para que sea la nueva corporación la que compre los productos que elabore la cooperativa. EFECOM
amc/avc/bfv/jla