Empresas y finanzas

Los activos de Ferrovial valen 55.000 millones de euros, un 75% más que su deuda

Nicolás Villén asegura que no hay nada más rentable que una autopista de peaje. Foto: Archivo
Mucho se ha hablado sobre la deuda de Ferrovial. Lógico, teniendo en cuenta que alcanza la escalofriante cifra de 31.300 millones de euros. Pero lo importante no es cuánto debe, sino su capacidad para devolverlo. Y en este punto, Ferrovial puede presumir de músculo financiero.

"No sé si habrá muchas empresas del Ibex 35 con una situación de solvencia como la nuestra. Tenemos una posición financiera bastante holgada", afirma un ufano Nicolás Villén, director financiero del grupo.

2.000 millones en caja

¿De dónde emana tanto optimismo? De los 55.000 millones en que están valorados los activos de la compañía. Y se trata del valor en libros, tradicionalmente muy inferior al precio que estaría dispuesto a pagar cualquier inversor por joyas como la autopista ETR 407 de Toronto, el aeropuerto londinense de Heathrow o la empresa de servicios Tube Lines, gestora de tres líneas del metro de Londres.

Esta diferencia entre lo que tiene y lo que adeuda deja un saldo positivo a favor de Ferrovial de 23.700 millones, el doble del valor de ACS o Acciona en bolsa, y tres veces la capitalización del grupo presidido por Rafael del Pino. Dicho de otro modo, los activos de Ferrovial son un 75 por ciento superiores a sus compromisos financieros.

Además, el grupo cuenta con 2.000 millones en caja para responder a los intereses a corto plazo derivados de los 29.500 millones de euros de deuda sin recurso (ver gráfico); y líneas de crédito abiertas por otros 4.000 millones para mejoras e inversiones.

Infraestructuras siempre al alza

Además, el grueso de sus activos son infraestructuras (autopistas, parkings y aeropuertos), cuya seña de identidad son los ingresos recurrentes y, salvo excepciones, siempre al alza.

"En los 40 años de historia de Europistas, sólo un ejercicio cayó la cifra de tráfico", recuerda Villén. El financiero utiliza este ejemplo para defender la tesis de que "no hay nada más estable que las autopistas de peaje".

Este argumento será una de sus armas para despertar el interés de los bonistas ante la inminente titulización (transformación de deuda en títulos de la empresa) que llevará a cabo Ferrovial, la mayor de la historia. La constructora sacará al mercado 9.000 millones de libras (12.900 millones de euros) para refinanciar la compra de BAA y, por tanto, la situación financiera de todo el grupo.

Emisión de bonos

Esta emisión de bonos estaba inicialmente prevista para septiembre. Pero diversos factores, como las nuevas inversiones en seguridad aeroportuaria, los cambios en la legislación fiscal británica y la crisis crediticia del mercado de valores han retrasado la operación.

El mismo Villén reconoce que "no es el mejor momento" para realizar una emisión de bonos de estas dimensiones, pero está dispuesto a cerrarla en breve. Aunque rechaza dar una fecha, ésta "coincidirá en el tiempo con el pronunciamiento de la Autoridad de Aviación Civil británica (CAA) sobre el nuevo marco tarifario de Heathrow, Gatwick y Stansted. Según este calendario, la emisión se llevará a cabo el próximo mes de noviembre, que será cuando se pronuncie la CAA.

La pirámide de la deuda

Compromisos financieros de Ferrovial

elEconomista

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky