Empresas y finanzas

AOL da un giro a su estrategia y se apunta a la publicidad a través de la web

No lo tendrá fácil. AOL ha aterrizado esta semana en España en forma de portal. Una web con un innegable parecido a Yahoo.es que supone un pasito más en la estrategia de expansión de la estadounidense. Ya existía aol.com, al que siguieron aol.fr y aol.de. Esta semana se ha estrenado la web española. AOL abrirá portales en 14 países en un plazo de 18 meses.

El objetivo de la compañía: tener más webs locales. ¿Para qué? Para ganar dinero insertando en esas páginas anuncios dirigidos con más precisión al perfil de sus visitantes. AOL ha hecho una apuesta clara por la publicidad online, mercado al que se augura un futuro fabuloso. La pregunta es: ¿le resultará sencillo ganar cuota en un país dominado por Hotmail y Yahoo?

Recapitulemos. Antes, AOL no ofrecía servicios. AOL es aquel gigante que se dedicaba a proporcionar acceso a Internet y que en 2001, en plena burbuja puntocom, fue adquirida por otro coloso, en este caso de las comunicaciones: Time Warner. Han pasado seis años y hoy, AOL tiene portales en los que ofrece una plataforma de correo electrónico, noticias, horóscopo, el tiempo y el buscador de Google, entre otros servicios. Google es, por cierto, accionista de AOL, de cuyo capital posee el 5 por ciento.

Adlink, un socio estratégico

El principal socio de AOL en esta aventura: Adlink, el exclusivista de publicidad de origen alemán que gestiona los anuncios que aparecen en aol.es. En España, Adlink también gestiona la publicidad de los sitios web de Lycos, Antena 3, Viamichelin y Disney, entre otras.

Dana Dunne, consejero delegado de AOL en Europa, ha explicado a elEconomista que España "es un mercado muy grande para los medios publicitarios. Está en un punto de crecimiento muy importante. La penetración de la banda ancha ha alcanzado el 85 por ciento y hemos visto en otros países que, cuando se llega a este punto, el uso de Internet aumenta porque la gente puede navegar a gran velocidad". Más tráfico en Internet es igual a más ingresos publicitarios. Sin embargo, Dunne rehúsa hablar de previsiones de facturación.

El potencial de la publicidad en Internet

Enrique Lara, director general de Adlink España, explica que, según datos de IAB, el principal organismo representativo de la industria de la publicidad online, ésta ha facturado más de 310 millones de euros en lo que va de año y está previsto que en 2008 sean más de 500. "En 2009 este medio superará a la radio en ingresos por publicidad. Ya está por encima de los cines".

España aún tiene mucho recorrido por delante. Otros países le llevan mucha ventaja: "El 15 por ciento de la inversión publicitaria en Reino Unido ya va a publicidad en Internet, por encima de prensa y radio. En España, el mercado de la publicidad online pesa aún un 4,5 por ciento en relación con el total de inversión publicitaria". Aquí, la mayor parte de los anuncios se insertan todavía en las televisiones. España también está rezagado respecto a Francia, Alemania e Italia, explica Lara, "pero los alcanzará".

Google, HP y... '¡Hola!'

En su aventura, AOL cuenta con varios socios. Además de Adlink y de Google, el fabricante de ordenadores HP es otro de sus amigos: todos los ordenadores de esta marca tendrán www.aol.es como página de inicio, explica Dunne, "lo que para nosotros es un gran canal de distribución". HP es uno de los fabricantes de hardware líderes. Entre sus proveedores de contenidos para España está la revista Hola, con la que AOL ha firmado un contrato para ofrecer sus noticias rosas.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky